
Guía para sacar el máximo a tu auto eléctrico
La movilidad eléctrica continúa ganando terreno en Costa Rica, y cada vez más conductores eligen un auto eléctrico por sus beneficios en ahorro, sostenibilidad y experiencia de manejo. Sin embargo, muchos usuarios aún desconocen cómo aprovechar al máximo estos vehículos en el día a día. Con el objetivo de acompañar a quienes se suman a esta transición, Grupo Cori Motors compartió una guía práctica con recomendaciones esenciales para optimizar el uso de un auto eléctrico.
Según Roberto Sánchez, Gerente de Mercadeo de la empresa, mantener un vehículo eléctrico en óptimas condiciones requiere atención en varios aspectos, aunque estos autos demandan menos revisiones que los de combustión. Entre sus principales consejos destacan la planificación de la carga, el control del consumo, y la correcta utilización de los distintos modos de manejo y regeneración de energía.
Uno de los puntos clave es mantener los mantenimientos al día. Aunque los autos eléctricos tienen menos componentes que requieren atención, es importante revisar frenos, llantas, suspensión, líquido refrigerante y software del vehículo, especialmente en la temporada lluviosa, para garantizar seguridad y eficiencia en carretera.
La carga de la batería es otro aspecto fundamental. Se recomienda mantenerla entre 20% y 80% de su capacidad, evitando cargas innecesarias todos los días. Comprender los ciclos de carga también es importante: cada carga completa equivale a un ciclo, y la mayoría de las baterías supera los 2.000 ciclos, asegurando más de ocho años de uso normal. Sánchez enfatiza que “la carga rápida es segura, pero lo ideal es priorizar la carga estándar para preservar la vida útil de la batería”.
El control del consumo energético es clave para aprovechar los beneficios de un auto eléctrico. En promedio, estos vehículos gastan entre 13 y 18 kWh por cada 100 km, lo que representa un costo significativamente menor que recorrer la misma distancia con gasolina. Además, adaptar los modos de manejo ayuda a optimizar la eficiencia: usar modo ECO para ahorrar energía, modo NORMAL para la conducción diaria, y modo SPORT cuando se busca máxima potencia. Los modelos BYD, por ejemplo, incluyen los modos LARGER y ESTÁNDAR, donde LARGER permite mayor regeneración de energía al soltar el pedal del freno, mientras que ESTÁNDAR ofrece una sensación de manejo similar a un vehículo de combustión.
Conocer las modalidades de carga también es esencial:
- Rápida en corriente continua (RAE): ideal para trayectos largos.
- Estándar (AC): recomendada para uso diario en casa u oficina.
- Colad: tecnología que extiende la vida útil de la batería hasta 100.000 km.
Sánchez también destaca la importancia de confiar en los sistemas de seguridad de los autos eléctricos, que incluyen desconexión automática de la batería en caso de impacto, protegiendo tanto a los ocupantes como a los rescatistas. Asimismo, la topografía del recorrido influye en el consumo: en pendientes pronunciadas se incrementa el gasto energético, mientras que en bajadas el sistema de regeneración recupera energía, ajustando la autonomía real según el terreno.
“Queremos que las personas manejen con confianza y seguridad sus vehículos eléctricos. Estos consejos forman parte de nuestro compromiso con la educación y el acompañamiento de los usuarios en la transición hacia una movilidad más limpia y eficiente”, señaló Roberto Sánchez.
Con estas recomendaciones, Grupo Cori Motors reafirma su compromiso de guiar a los conductores en su experiencia eléctrica, asegurando eficiencia, seguridad y sostenibilidad en cada kilómetro recorrido. La adopción de autos eléctricos no solo representa un ahorro económico, sino también un paso significativo hacia un transporte más responsable con el medio ambiente.