
La Federación Alianza Evangélica Costarricense (FAEC) realizó este jueves una jornada de oración por el presidente de la República, Rodrigo Chaves, en la que expresó su respaldo al anuncio del mandatario sobre la posible modificación de la Norma Técnica para la aplicación del aborto terapéutico.
El presidente de la FAEC, Ronald Vargas, destacó que la iniciativa responde al llamado bíblico de orar por los gobernantes y mostró su satisfacción ante la postura del presidente. “Expresamos nuestra satisfacción ante el reciente anuncio del Presidente Rodrigo Chaves de modificar la norma técnica relacionada con el aborto terapéutico, lo cual consideramos una excelente noticia que celebramos con gratitud”, afirmó Vargas.
El sector evangélico consideró el anuncio como un paso importante en la defensa de la vida, dado que mantiene reservas sobre el alcance de la normativa emitida por la administración anterior. La actividad también contó con la participación de Gonzalo Ramírez, candidato a diputado por San José con el Partido Pueblo Soberano (PPSO), agrupación que busca dar continuidad al actual gobierno.
La Norma Técnica, emitida en diciembre de 2019, reglamenta lo dispuesto en el artículo 121 del Código Penal, vigente desde 1971, que establece que no es punible el aborto practicado por un médico, con consentimiento de la mujer, cuando exista peligro para la vida o salud de la madre y no pueda ser evitado por otros medios. Entre sus lineamientos, la norma establece que el procedimiento debe realizarse en hospitales públicos con equipos especializados, contar con la valoración de al menos dos profesionales de la salud, incluyendo un especialista en gineco-obstetricia, y documentar la decisión médica y el consentimiento informado de la paciente.
Mientras sectores conservadores han expresado preocupaciones sobre el alcance del concepto de “salud” en la norma, defensores de derechos humanos y organizaciones médicas la consideran necesaria para proteger a las mujeres en situaciones de riesgo.
Chaves reiteró que su posición es permitir la aplicación únicamente en casos donde se deba decidir entre la vida de la madre y del gestante. La modificación de la normativa se espera antes del 15 de octubre, según el anuncio presidencial.