
La Superintendencia General de Entidades Financieras (Sugef) alertó a la junta directiva de la Caja de Ahorro y Préstamos de la Asociación Nacional de Educadores (Caja de Ande) sobre serias debilidades en su cultura de control, al detectar la omisión de decenas de recomendaciones emitidas por la Auditoría Interna desde 2019.
El informe SGF-DSI-0053-2025, elaborado tras un estudio iniciado en mayo y presentado el 12 de setiembre, señala que existen 172 recomendaciones pendientes de atender, de las cuales 148 ya vencieron, algunas desde 2019 y 2020.
La Sugef cuestiona tanto a la junta directiva como a la gerencia por no implementar los correctivos necesarios, incumpliendo acuerdos internos y limitando la labor de auditoría. Entre los hallazgos se mencionan restricciones de acceso a información clave, reducción del presupuesto de capacitación en un 60% y dudas sobre la independencia del auditor interno.
El informe también advierte sobre la baja supervisión de la función de Cumplimiento Legal y Regulatorio (CLR), lo que impide conocer el nivel real de acatamiento de leyes y normativas. Además, cuestiona la idoneidad de la presidenta de la directiva, Dixie Campos Salazar, y de la gerente, Carmen María Martínez Cubero, a quienes considera no aptas para sus cargos.
Como resultado de estos señalamientos, la Caja de Ande fue degradada a la categoría de Irregularidad I.
No obstante, la Sugef también destacó aspectos positivos en la gestión financiera de la entidad, como un indicador de suficiencia patrimonial de 47,65%, utilidades superiores a ¢57.694 millones al corte de mayo de 2025 y un bajo nivel de morosidad en su cartera de crédito.
Caja de Ande aseguró que mantiene una posición patrimonial y de liquidez sólida, respaldada por una administración “sana y responsable”, aunque evitó referirse a los cuestionamientos de la Superintendencia ni a las advertencias sobre los nombramientos de su presidenta y gerente.
Por su parte, la Sugef recordó que, según el artículo 132 de la Ley Orgánica del Banco Central, no puede referirse a casos específicos de entidades supervisadas.