«La crisis agropecuaria nos agarró desde hace mucho tiempo. Es una barbaridad como se ha tenido en el descuido al productor que nos da a comer y creo que sí puede haber desabastecimiento. Algunos dicen que no, pero el tema es que el agro ya estaba pandemizado y en crisis por la desidia del MAG», refirió Zoila Rosa Volio, diputada independiente.
Por: Aarón Chinchilla / 18 abril, 2020

La diputada independiente Zoila Rosa Volio fue contundente: “El Gobierno y el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) se olvidaron del sector productivo nacional, Costa Rica dejó de ser autosuficiente en materia alimentaria y vivimos de la importación de grano”.
Volio, ingeniera agronoma, se refirió a las políticas gubernamentales de soberanía alimentaria y aseguró que en la administración Alvarado Quesada no existen políticas contundentes para apoyar al sector productivo nacional.
“Las políticas que hemos tenido desde siempre son las del abandono al agro. No ha sido prioridad y ahora se agudizó con los últimos dos gobiernos. ¡Aquí no hay una política diseñada para el agro! (…) Nuestra comida básica-arroz y frijoles- la traemos de afuera. Vivimos de lo que traemos de afuera”.
No obstante, el mayor descargo fue contra el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) y su jerarca: Renato Alvarado.
De acuerdo con la legisladora, el agricultor nacional “está solo”.
“Ese ministerio es un entuerto: Traba las semillas, agroquímicos, no ponen a trabajar a la gente en producción agrícola, ni apoyan en nada, no hay créditos oportunos, no semillas nuevas. No es posible que tengamos un registro de plaguicidas obsoleto. Estamos usando plaguicidas del siglo pasado cuando hay plaguicidas de última generación. Eso se da por una traba en el Ministerio de Agricultura. ¡El agricultor está solo! Tenemos que volver los ojos al agricultor y darles crédito, mejores semillas e insumos, asesoría agrícola ¡Yo estoy decepcionada del papel del MAG!”.
Volio aseguró que hay que darle “un socollón al Ministerio” y a otros espacios de toma de decisiones en materia agrícola.
Se debe dar un cambio estructural que tuvo que haberse dado desde hace mucho y no en medio de una pandemia. La crisis agropecuaria nos agarró desde hace mucho tiempo. Es una barbaridad como se ha tenido en el descuido al productor que nos da a comer y creo que sí puede haber desabastecimiento. Algunos dicen que no pero el tema es que el agro ya estaba pandemizado y en crisis por toda la desidia del MAG. El productor está como puede y mientras tanto los bancos moviéndose los bigotes para quitarles las cosas. Me pregunto:¿Qué se ha hecho? Esta faltando semilla ¿Por qué no se importó desde antes la mejor variedad?¿Porqué los tiene sin asistencia técnica ¿Cómo es posible que no podamos usar plaguicidas de última generación? ¿Porqué no se puede impactar directamente? No es solamente traer semilla. El arrocero de plata puede hacer de todo, pero ¿y el pequeño productor? En la comisión de agropecuarios, todas las semanas veo pasar una cooperativa quebrada. Es una barbaridad como se ha tenido en el descuido al productor que nos da a comer”.
Las declaraciones del la indepediente se dan en un marco de preocupación nacional: De ser completamente autosuficientes en cuanto a la producción almentaria, Costa Rica pasó a ser un país importador de comida, que produce menos del 20% de lo que se come.
En el 2020 se prevé una caída en la producción del arroz un -2%, lo que deja al país con una insuficiencia que justifica la importación del grano por desabasto.
Actualmente, solo hay 33.000 hectáreas sembradas de grano, y el incremento previsto por la Conarroz si acaso llevaría la siembra del grano a unas 38.000 hectáreas. Pero el país, requiere de al menos 100.000 hectáreas para garantizar el consumo nacional con producción local, algo que no es factible.
En relación al frijol, Costa Rica solo produce el 20% de grano y los principales productores que abastecen el país son China, Nicaragua y en menor grado, Honduras.