Uccaep propone venta de activos, eliminar exoneraciones a salario escolar y empleo público para «reducción del gasto»


En medio de las mesas de diálogo que se desarrollan entre distintos sectores sociales y el Poder Ejecutivo, la Unión de Cámaras Empresariales (Uccaep) planteó una serie de recomendaciones para la contención del gasto, tales como la venta de activos del Estado, la eliminación de exoneraciones al salario escolar, además de la aprobación de la Ley de Empleo Público que se discute en la Asamblea Legislativa.


por: Aarón Chinchilla / 18 noviembre, 2020

En medio de las mesas de diálogo que se desarrollan entre distintos sectores sociales y el Poder Ejecutivo, la Unión de Cámaras Empresariales (Uccaep) planteó una serie de recomendaciones para la contención del gasto, tales como la venta de activos del Estado, la eliminación de exoneraciones al salario escolar, además de la aprobación de la Ley de Empleo Público que se discute en la Asamblea Legislativa.

Como parte de las sugerencias que plantea la Unión Costarricense de Cámaras y Asociaciones del Sector Empresarial Privado (Uccaep) en la mesa multisectorial que se desarrolla en el Centro de Convenciones, se encuentran la eliminación de exoneraciones tales como: renta al salario escolar, premios de lotería y a la Superintendencia de Telecomunicaciones de Costa Rica (Sutel).

Del mismo modo, plantean la eliminación de cargas parafiscales que soportan los Bancos, con las que financian al cooperativismo y otras organizaciones de economía social, ya que, según Uccaep, «algunas de las cuales han perdido sentido debido a que los sectores a los que se han dirigido han crecido y están consolidados».

En contraparte, los empresarios plantean que,  cambio de esta disminución de cargas en los bancos públicos, el Estado reciba anualmente un dividendo sobre utilidades.

En cuanto a medidas de contención y disminución de gasto, Uccaep sugiere la eliminación de plazas congeladas del sector público y eliminación de nuevas contrataciones por los próximos 4 años, exceptuando  seguridad y salud, previa justificación.

En la misma línea, recomiendan propiciar  un proceso de movilidad laboral dentro del sector público mediante el desarrollo de incentivos suficientes que motiven al funcionario a dejar la función pública. El plan, según los empresarios,  debe contemplar el no reemplazo de las plazas movilizadas.

Además, demandan una reforma integral del régimen de empleo público, en donde se establezca un sistema único de compensación basado en productividad y rendición de cuentas, el uso obligatorio de Sicop en todas las diferentes entidades del sector público (tanto centralizadas como descentralizadas).

Por otra parte, Uccaep insta a las autoridades de Gobierno a retomar el proyecto de Ley No. 19.834 para cerrar o fusionar instituciones públicas donde convenga una reestructuración para evitar duplicidades y fomentar la productividad, la reducción inmediata de las partidas por concepto de transferencias dentro del Presupuesto Nacional de la República, además de la aplicación plena de la regla fiscal en todas las entidades del sector público.

En desarrollo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *