El Consejo Directivo de la Uccaep, anunció este jueves, que le dará la espalda a la mesa de diálogo multisectorial convocada por el gobierno, pues consideran que, no garantizan una representación adecuada para el gremio.
por: Fiorella Carmona / 15 octubre, 2020
El Consejo Directivo de la Uccaep, anunció este jueves, que dará la espalda a la mesa de diálogo multisectorial convocada por el Gobierno de la República, pues “no garantizan una representación adecuada para el gremio empresarial”.
No obstante, el Departamento de prensa de la Cámara indicó a PulsoCR que participarán en el Foro Nacional de Diálogo Multisectorial impulsado por la Asamblea de Trabajadores y Trabajadoras del Banco Popular,
Incluso, en la reunión del Consejo gremial, el presidente de la Unión Costarricense de Cámaras y Asociaciones del Sector Empresarial Privado (UCCAEP), José Álvaro Jenkins, extendió la invitación al Presidente de la República, Carlos Alvarado, para que asista al foro del Banco Popular y así puedan orientar al Gobierno a generar una propuesta equilibrada y consiente con la realidad que vive el país.
“Estamos en pro del diálogo e instamos al Gobierno a sumarse al Foro Nacional de Diálogo Multisectorial que impulsó la Asamblea Nacional de Trabajadores y Trabajadoras del Banco Popular y de Desarrollo Comunal”, enfatizó Jenkins.
Uccaep insiste que la mesa que impulsa el Ejecutivo no garantiza una representación equilibrada para diversos sectores y no garantiza una solución consensuada para el país.
“Reiteramos nuestra inquietud en cuanto a la proporción desequilibrada de la mesa que impulsa el Gobierno”, agregaron.
A su vez, la Cámara manifestó que el foro convocado por la Asamblea de Trabajadores y Trabajadoras del Banco Popular si es una oportunidad propicia para construir con absoluta transparencia los acuerdos que requiere Costa Rica.
Esfuerzos de la Cámara quedaron en el aire
El presidente de la Cámara afirmó que, pese a los esfuerzos que se hicieron con el sector solidarista y las cooperativas para buscar agrupar a la mayor cantidad de organizaciones, el Ejecutivo no los tomó en cuenta.
“Desde que el el Poder Ejecutivo presentó una propuesta al país con el documento que se propondría al Fondo Monetario Internacional (FMI), la UCCAEP se abocó en procurar un diálogo nacional que permitiera un acuerdo multisectorial”, agregaron.
En esta misma línea, expresaron que desde la organización siempre estarán abiertos al diálogo y a la construcción de agendas comunes que beneficien al país.