Soluciones religiosas al COVID-19: Bukele declara día de oración, Trump pide abrir iglesias y Ortega va por “cultos online”


Distintos gobiernos del continente han apelado a «medidas religiosas extraordinarias» para combatir el Covid-19, tales como la declaratoria de días nacionales de oración, apertura de iglesias por orden presidencial, uso de símbolos sacros y servicios a través de los canales del Gobierno o vía online.


Por: Aarón Chinchilla

Distintos gobiernos del continente han apelado a “medidas religiosas extraordinarias” para combatir el Covid-19, tales como la declaratoria de días nacionales de oración, apertura de iglesias por orden presidencial, uso de símbolos sacros y servicios a través de los canales del Gobierno o vía online.

En El Salvador, el presidente Nayib Bukele decretó “vía facultad constitucional” que el domingo 24 de mayo sea el Día Nacional de Oración e instó a la población a unirse a las 14 horas a rezar para combatir la pandemia global

«Este es un el Decreto Presidencial, publicado en el Diario Oficial. Su vigencia es legal y en todo el territorio nacional», aseguró.

Incluso, en un segundo tweet, Bukele refirió a Gabriela Rodríguez (Primera Dama) quien le señaló que “no debería tener miedo en su gestión para combatir el Covid-19”, puesto que la batalla “no la estamos peleando solos, sino Dios”.

“Para ser sincero, necesitaba escucharlo, con tantas cosas malas, es bueno recordar que Dios está con nosotros”, aseguró Bukele.

Oremos y trabajemos.

El Presidente @nayibbukele invita a todos los salvadoreños que así lo deseen, a unirse en oración este próximo domingo a las 2:00 p.m. pic.twitter.com/LhQXzi1nFJ

— Casa Presidencial (@PresidenciaSV) May 22, 2020

Por su parte, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, pidió este viernes a los gobernadores estatales que reabran las iglesias “de forma inmediata”.

A través de  una conferencia de prensa, Trump anunció la emisión de guía para que las iglesias reabran y además,  dijo que las casas de culto serían catalogados como”lugares esenciales que brindan servicios esenciales”.

Del mismo modo, la Casa Blanca ha estado en el proceso de redacción y publicación de nuevas directrices para la reapertura de las iglesias que contempla que los líderes estatales y locales reconozcan que los cultos son “únicos y diferentes”, que están protegidas por la Primera Enmienda y además, se decretaría la autonomía de las congregaciones.

“Se emitirá una recomendación muy fuerte para que las iglesias vuelvan a abrir. Vamos a hacer que esas [iglesias] sean ‘esenciales’”.

Incluso, Trump dijo que el derecho de las congregaciones religiosas a celebrar servicios era parte de la “transición a la grandeza” de Estados Unidos.

“Las iglesias no están siendo tratadas con respeto por muchos gobernadores demócratas”, dijo. “Quiero abrir nuestras iglesias. Y vamos a tomar una posición muy fuerte sobre eso muy pronto (…) “Es maravilloso sentarse en casa y mirar algo en una computadora portátil, pero nunca puede ser lo mismo que estar en una iglesia y estar con tus amigos”.”, afirmó.

Por su parte, el19Digital, medio del Gobierno de Daniel Ortega, informó que el viernes anterior se realizó un culto evangélico a través de videoconferencia en todos los penales de Nicaragua, oficiado por Juan Suárez y la pastora Glenda Isabel Valdivia de la congregación pentecostal Asamblea de Dios.

La videoconferencia se trasmitió en los centros penales de Tipitapa, Estelí, Chinandega, Establecimiento Penitenciario Integral de Mujeres, Granada, Matagalpa, Juigalpa y Bluefields.

Del mismo modo, se han realizado misas online presididas por presbíteros de la penitenciaría central

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *