Sin represalias, sindicatos y CCSS llegan a acuerdo para levantar huelga


El fin de la huelga frena un proceso de protesta al que ya se le habían achacado la muerte de dos pacientes, uno en Alajuela y otro en Cartago la semana anterior, así como al pérdida de más de 67.000 citas, solo por mencionar algunas de las afectaciones.


por: Esteban Mata / 12 agosto, 2019

Esta tarde se llegó a un acuerdo entre sindicatos y autoridades de la Caja Costarricense del Seguro Social y el Poder Ejecutivo para levantar la huelga que inició nueve días atrás.

La firma de un acta con acuerdo se dio a eso de las 6:05 p.m. de esta tarde, confirmó el secretario general del Sindicatos de Enfermería. Lennin Hernández.

Los sindicalistas reclamaban la exclusión de los trabajadores de la Caja de la aplicación de reglas relacionadas con la calificación y anualidades de los trabajadores, así como de la aplicación de la regla fiscal planteada por el Gobierno y aprobada por el Congreso en el plan fiscal.

«Un acuerdo que le devuelve la paz a la institución, la estabilidad al país y la atención a los pacientes», dijo el presidente de la Caja, Román Macaya.

De momento los alcances de los acuerdos implican que:

  • Ningún sindicalista que participó en la huelga tendrá represalias por el movimiento.
  • La inaplicabilidad de la regla fiscal a la CCSS.
  • Auxilio de cesantía: se reactivará la discusión sobre este tema y se acuerda un plazo de 30 días para una resolución sobre el tema.
  • Las autoridades de la Caja acudirán ante la sede jurisdiccional a interponer un proceso de lesividad ligado al tema de las anualidades e incentivos incluidos en el plan fiscal.
  • Una negociación continua sobre pagos de retroactivos entre funcionarios de la Caja y líderes sindicales.
  • La redacción de un proyecto de ley con el objetivo de que la CCSS mantenga un pago bisemanal.
  • Mesas de trabajo sobre contratación de servicios a terceros.
  • Estudio integral de puestos de la Caja, con el propósito de que este estudio sea dado a conocer a la Junta Directiva de la Caja en el primer semestre del 2021.
  • Evaluación de la situación financiera del FRAP.
  • Revisión de concursos para el nombramiento de personal.
  • Ajuste salarial efectivo a partir de la primera bisemana de octubre próximo.

El fin de la huelga frena un proceso de protesta al que ya se le habían achacado la muerte de dos pacientes, uno en Alajuela y otro en Cartago la semana anterior, así como al pérdida de más de 67.000 citas, solo por mencionar algunas de las afectaciones.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *