Restauración pierde la ‘Fe’: se declara no evangélico y reniega de coaliciones


Restauración Nacional soltó la cruz, al menos en su discurso político. Ya no quieren que los vean como un partido de pastores y siervos y siervas como les pasó con el salmista Fabricio Alvarado en la campaña pasada, que terminó por llenar de oraciones y ritos evangélicos el plenario legislativo.


por: Aarón Chinchilla / 18 junio, 2021

Restauración Nacional soltó la cruz, al menos en su discurso político. Ya no quieren que los vean como un partido de pastores y siervos y siervas como les pasó con el salmista Fabricio Alvarado en la campaña pasada, que terminó por llenar de oraciones y ritos evangélicos el plenario legislativo.

Por el contrario, el líder histórico y fundador de la agrupación, el pastor Carlos Avendaño, aseguró que buscan llegar a l 2022 sacudiéndose de ese estigma.

También quieren apartarse, no del pecado, sino de coaliciones partidarias o embrollos por temas económicos, evitando referirse a sus hermanos separados (Nueva República).

En declaraciones a PulsoCR, Avendaño indicó que de momento, están en proceso de asambleas proviniciales y a mediados de julio tendrían escogidos los aspirantes a diputados, así como el nombre de su candidato presidencial para las nacionales del 2022.

Eso sí, buscarán blindarse de estructuras paralelas, bolsas negras, fuga de militancia, además de ser tachados como el partido que busca votos en los púlpitos de las iglesias evangélicas.

Este es un extracto de la entrevista que Avendaño dio a PulsoCR:

¿Restauración Nacional participará de las elecciones nacionales?

Sí claro. Por supuesto que sí. Estamos en el proceso de las cantonales.

Pero, hasta hoy, se han mantenido en silencio sobre posibles candidatos. Otros partidos ya han venido presentando sus candidatos o al menos, suenan nombres de precandidatos. 

No hemos trabajado en silencio. Las asambleas se han venido realizando y son de carácter público. De aquí a julio, se terminan las demás asambleas y la nacional se proyecta para este mismo mes, posiblemente a mediados. Estamos en un proceso de renovación de estructuras. No podemos adelantarnos. En julio ya podemos hablar de nombres.

Pero ¿aún no hay nombres en Restauración? ¿Eduardo Cruickshank?

Yo no he escuchado nombres. Incluso, ni el mismo don Eduardo. Él siempre ha reiterado que iba a analizarlo y que va a tomar una decisión al respecto. No hay una premura porque estamos en el proceso de organización. En la Asamblea Nacional se definirían las nóminas que van para las diputaciones.

¿Carlos Avendaño como candidato presidencial?

No. No tengo pensado participar electoralmente.

¿Coaliciones?

No, no, de ninguna manera.

Otra de las críticas hacia Restauración en 2018 fue la cercanía con el sector evangélico. ¿Cómo se manejará el tema? 

¡Qué bueno que me lo pregunta! número uno: No somos un partido evangélico. número dos: No está en nuestros estatutos y número tres: Algunos sectores de la prensa han encasillado a Restauración Nacional como un partido evangélico. Déjeme decirle algo: Somos un partido de principios y valores cristianos, al igual que el PUSC, Republicano Social Cristiano, entre otros.

Hemos tenido acercamientos con distintos ámbitos cristianos, ya sea evangélico como católico. Usted puede recordar que doña Alexandra Loría fue una de nuestras diputadas.

Pero no se puede olvidar que algunos de sus diputados como Melvin Núñez, Eduardo Cruickshank y Mileidy Alvarado son pastores. Incluso, usted mismo que se subió hace años al Monumento Nacional.

Pero eso es como decir que, como Xiomara (Rodríguez) es médico, nosotros somos un partido de médicos. Esos son juicios de valor e interpretaciones que se hacen. Son las chotas que se quieren hacer. Yo no participo en política por ser pastor. Participo en política por ser ciudadano costarricense  y tengo todos los derechos.

En nuestra agrupación, no se le dice a una persona: ¿usted es pastor? ¿usted es líder religioso? Eso concierne a cada persona. Pero, se han creado distorsiones. De hecho, Xiomara (Rodríguez, diputada) es médico, don Eduardo (Cruickshank, pastor y diputado) es abogado igual que doña Floria (Segreda). Lo que pasa es que se menciona eso para justificar juicios de valor.

¿Qué medidas están tomando a lo interno de la agrupación para que no pase lo mismo de 2014, cuando hubo un cisma con lo que ahora se conoce como Nueva República? ¿Están tomando medidas para blindarse a lo interno de Restauración?

Mirá, eso es muy inherente a las personas. Así como hay gente que se fue, hay quienes se mantuvieron y han sido leales al partido que los llevó a la curul. Una de las cosas que se han hablado es firmar una carta de compromiso con el partido. Restauración tiene que hacer una inversión en todos los procesos, desde los cantonales hasta los nacionales. No se vale que, cuando son electos, digan simplemente: me voy. Eso son cosas que se analizarían en las nacionales

En limpio: Si Restauración alcanza diputados, ¿deberán quedarse durante los cuatro años?

Correcto. Es lo que debe ser. Lo que quiero decir es que en estos momento no creo que exista un mecanismo infalible. Se puede hacer una firma de compromiso y toda la cosa, pero ¡diay! al final de la jornada, queda en cada conciencia la lealtad de cada persona al movimiento que lo llevó a una diputación.

En su momento, también se habló de temas económicos: bolsas negras, estructuras paralelas. ¿Cómo se manejan esos temas ahora, de cara a las elecciones?

Totalmente transparente. Esas cosas que usted menciona no corresponden a Restauración. Nosotros dimos al Tribunal Supremo de Elecciones la liquidación de la campaña 2018. Ellos la han analizado como corresponde. Tenemos tranquilidad y transparencia de cara al 2022.

Tres años después, ¿se puede afirmar que las estructuras paralelos, bolsas negras no tienen que ver con Restauración?

No correspondió ni corresponde. Hubo gente malintencionada y más bien, esas cosas nosotros fuimos quienes las denunciamos. Esos momentos fueron denunciados.

¿No temen que, de cara a estas elecciones, la población tenga una estela de dudas sobre ese tema de las bolsas negras?

Sí, por supuesto, pero eso se ha venido clarificando y hay resoluciones que detallan sobre esos temas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *