Procuraduría da visto bueno al ICE para construir obra pública


La Procuraduría General de la República (PGR) aclaró que el Instituto Costarricense de Electricidad (ICE), puede participar en la venta de los distintos servicios que su catálogo ofrezca y se compruebe su experiencia.


por: Diego Arce / 12 agosto, 2021

La Procuraduría General de la República (PGR) aclaró que el Instituto Costarricense de Electricidad (ICE) puede participar en la venta de los distintos servicios que su catálogo ofrezca y se compruebe su experiencia.

Mediante el dictamen PGR-C-228-2021 la Procuraduría ratificó la posición técnica y jurídica del ICE, donde pueda participar no solo en venta de servicios de telecomunicaciones y electricidad, como se desempeña actualmente, sino también en otros servicios donde se compruebe su experticia técnica comprobada, como es el caso de puentes, túneles y carreteras.

Dentro de los servicios que el ICE podría generar se encuentran: obras asociadas a ingeniería civil, metalmecánica, hidráulica, subterráneas, electromecánicas y de construcción. También, indica la posibilidad de que otras instituciones se puedan beneficiar de su experiencia y conocimientos.

Sin referirse a la situación que pasa el país sobre el tema de corrupción Cochinilla, la PGR también manifiesta que el ICE puede brindar la construcción de caminos y obras de accesos, puentes y edificaciones comunales, convirtiéndose en una opción más para la construcción de obras públicas.

“La prestación de servicios relativos a la capacidad, experiencia, pericia y experticia técnica, que ha adquirido la institución en las diferentes ramas de la ingeniería y en la administración de proyectos en general, así como por su especialización en la construcción de obras de infraestructura de gran envergadura”, manifestó la institución.

“Este pronunciamiento reafirma que podemos incursionar en distintas oportunidades de negocio. Además, es una herramienta adicional que refuerza el trabajo que hemos llevado a cabo en los últimos años para garantizar la estabilización financiera y generar nuevos ingresos para el ICE” indició Hazel Cepeda, gerente general del ICE.

El mes pasado, el diputado y precandidato presidencial por el Partido Acción Ciudadana, Welmer Ramos, solicitó mediante el proyecto de ley expediente 22.570 que el ICE pudiese participar en la construcción de obra pública y con esto ser una opción para el país donde se rompa con casos de corrupción vinculados con Conavi.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *