Se trata de una bolsa de hasta $1500 millones, entre cooperación en infraestructura y compra de bonos de deuda, a cambio de romper los acuerdos de concesión actuales y dejar en manos de los saudíes la operación en Caldera, pese a que la actual concesión vence en 2026.
por: Esteban Mata / 3 octubre, 2019
La falta de transparencia y un apresurado lobby en el Congreso de parte de la Ministra de Planificación, María del Pilar Garrido, despetaron suspicacias entre diputados de oposición en torno al plan del Gobierno para ceder la concesión y ampliación de los puertos de Caldera a la firma ligada con los Emiratos Árabes TP World.
El proyecto se ha ventilado en reuniones con jefes de fracción y diputados a los que la ministra Garrido visita anunciando las bondades de los árabes, y aunque asegura que no se trata de un trato de compra de deuda política a cambio de la entrega del puerto, lo cierto es que la jerarca ha dicho a diputados y algunos periodistas que hay un espíritu de compra de bonos de deuda en paralelo al proceso de concesión.
Se trata de una bolsa de entre $1000 y $1500 millones, entre cooperación en infraestructura y compra de bonos de deuda, a cambio de romper los acuerdos de concesión actuales y dejar en manos de los saudíes la operación en Caldera, pese a que la actual concesión vence en 2026.
Tanto la diputada del PLN por Limón, Yorleny León, como el diputado de Restauración Nacional, Melvin Núñez Piña, cuestionaron el proyecto que se traería abajo la actual concesión, que está en manos de la firma Sociedad Portuaria de Caldera SPC S.A. y su plazo de operación vence en el 2026.
La figura del Excanciller
«Pongan atención por favor a los detalles de esta preocupación: el Gobierno de Costa Rica abrió nuestra embajada en Emiratos Árabes en noviembre del 2017. Durante ese periodo, de 2017 hasta que finalizó (su gestión) el Excanciller Manuel González, viajó 7 veces a ese destino. Bastante dedicado, podría uno decir, por parte del señor Canciller para esa región en particular. En febrero del 2018 el Gobierno de Emiratos Árabes congratula al señor González por el fortalecimiento de los lazos con Costa Rica», dijo León.
Para la diputada, la premura de estos acercamientos, la figura de González, y el trabajo de Garrido sobre el INCOP, Cancillería, Comex y otras dependencias del Estado para acelerar el negocio con los emiratíes no debe verse como algo liviano.
Confirmado
Por su parte, la jerarca confirmó a El PeriódicoCr que «Emiratos Árabes y particularmente la empresa DP World está interesada en presentar una propuesta para trabajar los puertos a la luz de un plan maestro que se ha venido trabajando», sin embargo, dicho plan maestro aún no es oficial, y lo que existen son presentaciones y borradores que se exponen en presentaciones, de acuerdo con la propia ministra.
Esta situación genera sospechas entre diputados, quienes fuera de miocrófonos, incluso ligan las gestiones en oriente del excanciller Manuel González con esta maniobra económica-empresarial del Gobierno.
«Me parece de muy mal gusto que no se hagan las cosas como se deben. Si la concesionaria que está actualmente no quiere esa concesión, o ha incumplido, pues muy simple, se le rompe y se quita y se tira a concurso con empresas serias que quieran venir a invertir y dar trabajo en Puntarenas», dijo el diputado Núñez Piña.
«Las malas prácticas de negociación que han tenido por años, no se puede hacer una concesión encima de otra», afirmó el diputado.
Si bien la ministra asegura que tratarán de conciliar los temas legales, lo cierto es que un megaproyecto como este no ha sido suficientemente publicitado, lo que sin duda, lo va llenado de hormigas, dudas y cuestionamientos.