¿Por qué deben imponerle a los que menos tienen? Yo estoy sumamente preocupada porque lejos de aliviar, nos hunde más en las preocupaciones, no solo en el tema salud sino en el área de la economía».
por: Aarón Chinchilla / 26 marzo, 2020
Completamente molesta por una propuesta de “impuesto solidario”, la diputada del Partido Integración Nacional (PIN) Patricia Villegas aseguró que la iniciativa de Hacienda es una completa “estupidez”.
Luego de estar en una mesa de trabajo con el titular de Hacienda, la diputada brindó declaraciones a PulsoCR y de forma contundente aseguró que, en medio de la crisis que vive el país por la pandemia COVID-19, la iniciativa de un impuesto solidario tal como la plantea el Gobierno “maltrata al pueblo” y carece de sentido solidario.
“En mi caso, voy a usar una palabra muy coloquial: Ese impuesto es una verdadera estupidez, en el sentido que no se le puede imponer más al que menos tiene. ¡Más bajo esta crisis nacional! Es maltratar al pueblo costarricense. ¿Por qué deben imponerle a los que menos tienen? Yo estoy sumamente preocupada porque lejos de aliviar, nos hunde más en las preocupaciones, no solo en el tema salud sino en el área de la economía”.
La legisladora manifestó que dicho tributo se justifica como si fuera solidario, pero en el fondo, “tiene carácter impositivo”, y “en momentos que el Congreso ha trabajado arduamente”, no es de recibo que Hacienda realice ocurrencias.
Creo que la Asamblea debe hacer barrera, para que estas situaciones no se den así, tal cual a ellos se les ocurre. Nosotros hemos estado trabajando 24/7 para poder llevar el plan Proteger. Hemos trabajado para que tenga un trámite expedito y ayude al país, pero bajo estas otros inventos, tendríamos que sentarnos y ponernos las barbas en remojo. No estoy de acuerdo con lo que plantea el Ministro de Hacienda en este momento.
La indignación de Villegas se suma a la de distintos diputados quienes consideraron que el denominado “impuesto solidario (5% a los sueldos de ¢500.000 en adelante y aumentaría hasta en un 25, conforme fuese más alto sea el salario de los trabajadores) era un desacierto.