Oposición se quedó sin los votos para censurar a Presidente y ministros por caso UPAD


Si bien esto no significa que la reprimenda política y la oportunidad de golpear al Gobierno se extinga con estas votaciones que no alcanzaron los 38 votos necesarios para establecer una moción de censura.


por: Aarón Chinchilla / Esteban Mata / 25 febrero, 2020

La oposición en el Congreso se quedó corta de votos y las tres mociones de censura presentadas por el caso de la Unidad Presidencial de Análisis de Datos (UPAD) quedaron estériles esta tarde en el plenario.

Si bien esto no significa que la reprimenda política y la oportunidad de golpear al Gobierno se extinga con estas votaciones que no alcanzaron los 38 votos necesarios para establecer una moción de censura.

Por el contrario, el encono y el linchamiento sigue a flor de piel y en la punta de la lengua de diputados de la mayoría de las fracciones, desde el Frente Amplio hasta el PLN, pasando por las bancadas confesionales.

En la lectura final y el recuento de los daños, la acción política de freno al golpe por parte del Gobierno se dio en Restauración Nacional, cuya bancada se apiadó (o negoció) con el Gobierno, de manera que los impulsos del PUSC, el PLN y los diputados cercanos a Fabricio (fabricistas) quedaron sin aprobarse.

También fue objeto de discordia una moción del diputado ex PIN (ahora independiente) Érick Rodríguez Steller, que se presentó una moción de “repudio” contra el presidente Carlos Alvarado, sin embargo, tal cosa como una moción de repudio, no existe.

En fin, lo cierto es que, con o sin mociones aprobadas, la reacción de los opositores al PAC y a Alvarado en el Congreso ha sido fuerte en un grado superlativo. Nadie ha desaprovechado para agarrar el garrote del micrófono y darle a Casa Presidencial por el error (¿horror?) de decreto que permitía el acceso a datos confidenciales a una oficina de la Presidencia compuesta por dos funcionarios.

Los legisladores tramitaron mociones no solo contra Víctor Morales y el presidente Alvarado. También se buscó censurar el proceder de los ministros de la Presidencia, Víctor Morales Mora y del Ministro a.i. de planificación, Daniel Soto Castro, pero bueno, la censura sigue en las redes, donde poco a poco, la claridad pone en evidencia la magnitud del desastroso decreto.

Apenas este lunes, de forma unánime y con 49 votos, el pleno legislativo aprobó una moción presentada por la diputada Silvia Hernández (PLN) para conformar una comisión que investigue la creación y posibles violaciones de la UPAD y del Gobierno de la República, además de las violaciones que se hayan cometido al infringir sobre el derecho a la Intimidad de las personas.

La discusión (y la función) continúa.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *