El exdiputado y fundador del PAC, Ottón Solís, decidió hacerse a un lado y desistir de continuar con su nombramiento como representante de Costa Rica ante la OCDE, luego de dos semanas de presiones en el Poder Legislativo.
por: Esteban Mata / 14 julio, 2021
El exdiputado y fundador del PAC, Ottón Solís, decidió hacerse a un lado y desistir de continuar con su nombramiento como representante de Costa Rica ante la OCDE, luego de dos semanas de presiones en el Poder Legislativo.
Solís se va señalando que los cuestionamientos emanados desde las bancadas de oposición responden a premisas falsas, como el dicho de que él está en contra de la incorporación de Costa Rica a la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE).
Solís reiteró su apoyo a la incorporación del país a ese órgano internacional.
En los últimos días, las voces en contra del nombramiento de Solís se han levantado, no solo desde las curules legislativas sino también desde el interior de cámaras empresariales.
El exministro del gobierno de Oscar Arias (1986-1990) y excandidato por el PAC en el 2002, 2006 y 2010 aseguró en una carta enviada al presidente de la República, que pide le releven del nombramiento para facilitar la agenda de proyectos en el Congreso.
“Me preocupa sobremanera la disposición a bloquear la agenda legislativa, reiterada por las vocerías de todas las fracciones políticas con la excepción de la del PAC. En esa agenda se encuentran varios proyectos de ley los cuales son fundamentales para lograr la estabilidad fiscal del país sin tener que recurrir a privatizaciones, despidos de empleados públicos o cierre de programas sociales”, dijo Solís.
“Se ha dicho que me opuse al ingreso de Costa Rica a la OCDE, lo cual es totalmente falso”, agrega en la carta.
Así lo ve Solís:
“Dentro de centenares de contenidos me opuse a dos. Primero, el documento sobre agricultura contiene una fría, grosera y explícita manifestación de indiferencia ante el hecho de que con la apertura comercial agricultores podrían ser desplazados de sus tierras. Dentro de las soluciones se propone que el IMAS se haga cargo de mantenerlos. Consideré y considero que esa salida asistencialista es ofensiva, arcaica y humillante para nuestros agricultores. Sugerí que se eliminara de los documentos”, dijo.
Solís asegura que el segundo elemento que cuestionó siendo diputado, se refiere al tema de competencia entre banca pública y privada.
“Me opuse a la propuesta para en materia de garantías a los depósitos en la banca, se hicieran modificaciones para mejorar la posición de la banca privada. Esto afecta negativamente la principal ventaja relativa que ostenta la banca estatal que es la confianza. Algunos sectores locales han luchado por esa “nivelación de la cancha” desde hace décadas. Siempre me he opuesto porque la actividad bancaria privada es concentradora de la riqueza, lo cual jamás debe ser promovido por políticas públicas.
“No logré convencer sobre esos cambios. A partir de ahí seguí el proceso de cerca y me sentí eufórico por Costa Rica cuando se logró la incorporación plena. ¡Y cómo no me habría de alegrar! La OCDE, tal y como lo detalla el COMEX, “promueve un modelo de crecimiento económico inclusivo, respetuoso con el ambiente y busca un Estado más eficiente y transparente.”