Nueva República, PUSC y siete partidos más corren para no quedar fuera de las elecciones 2022


Los políticos deben buscar la forma de conciliar con el Tribunal Supremo de Elecciones (TSE) los errores materiales que les podría costar el dejar con menos nombres las papeletas electorales de febrero.


por: Esteban Mata / 30 septiembre, 2021

Errores, inconsistencias y gazapos ponen a Nueva República, el Frente Amplio, la Unidad Social Cristiana y seis agrupaciones más a correr en los últimos días previo al cierre de inscripciones para las elecciones del 2022.

Los políticos deben buscar la forma de conciliar con el Tribunal Supremo de Elecciones (TSE) los errores materiales que les podría costar el dejar con menos nombres las papeletas electorales de febrero.

Hasta ahora, buscan inscribirse 25 candidaturas políticas, sin embargo, esto no está asegurado.

A los pupilos de Fabricio Alvarado, los seguidores de Lineth Saborío en el PUSC y la izquierda de Villalta se les suma el partido de Oscar Campos, Encuentro Nacional, el que fuera el partido del naranjazo, Fuerza Democrática, el PIN del doctor Walter Muñoz, el Republicano Socialcristiano del expresidente Calderón, Unidos Podemos de Natalia Díaz Quintana, Actuemos Ya y el Movimiento Social Demócrata Costarricense.

En algunos casos el vencimiento de estructuras partidarias complicó el cumplimiento de los requisitos solicitados por el TSE, tal y como lo explicó el director del TSE, Héctor Fernández.

Ya a principios de semana, Fernández había dicho días atrás a Diario Extra que “tanto en el caso de los que se encuentran en renovación de estructuras, así como los de cambio de escala, que son la mayoría, tendrán dos fines de semana”, dijo. Pero eso lo dijo antes ¡el fin de semana pasada!

De ese día ahora, aún no se han presentado las actas que subsanen estos errores.

“Al analizar asambleas hechas por varios partidos, notamos en algunos casos que algunos puestos no los habían ratificado con votación secreta. A partir de este martes, corrimos una prevención”, dijo Fernández.

En el Tribunal esperan que los partidos corrijan algunas candidaturas que no habían designado o ratificado bajo voto público cuando lo correcto es que fuera secreto. Errores que para algunos pudieron ser señalados y evitados por los miembros fiscalizadores del propio TSE en esas asambleas.

Como apuntamos anteriormente, Diario Extra ya había detallados algunos de los yerros de los partidos en boca de Fernández:

“Yo lo puedo dividir en tres fases: Una que ya finiquitó, que era la de partidos nuevos y había tiempo de emitir resoluciones hasta el 5 de agosto. Lamentablemente, algunas agrupaciones se quedaron fuera, ya sea por poca cantidad de adhesiones o hasta por el proceso de finiquitar estructuras”, comentó (luego les contamos quienes quedaron fuera).

“Por otra parte, están los partidos que tienen renovar estructuras y, por último, los casos de agrupaciones que se encuentran en proceso de cambio de escala (de provincial a nacional).

“Uno de ellos es Fuerza Democrática y se ve largo (de inscribir). El TSE le ha rechazado algunas apelaciones por materias de fiscalización de asambleas. Ellos tenían que arrancar su organización desde distritales. A ellos se les pone más cuesta arriba porque el tiempo se acorta. Por el contrario, el de Unidos Podemos ya está finiquitando”, añadió.

“En el caso de los de cambio de escala, primero hay que ver si las estructuras están vigentes y podía ratificar las candidaturas. En todos los casos hay una fecha límite”, indicó Fernández.

De acuerdo con el calendario electoral, el último día para ratificar las candidaturas es el 3 de octubre.

En caso de que un partido político realice una nueva asamblea presencial para subsanar errores y el TSE encuentra defectos no subsanables, la candidatura no sería ratificada.
“Vamos a dar chance de que se hagan asambleas, que se corrijan esos errores, pero por jurisprudencia es indispensable que se haga por voto secreto. El voto público podría derivar en el rechazo de las candidaturas. Se necesita asamblea presencial para ratificar el voto”, señaló.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *