Pese a ser un retroceso en materia de derechos humanos, la Asamblea Nacional de Nicaragua aprobó una propuesta hecha por el Gobierno de Ortega para reformar parcialmente la Constitución Política y establecer la pena de cadena perpetua a quienes cometan «crímenes de odio».
por: Fiorella Carmona / 21 enero, 2021
(Agencias/PulsoCr).- Pese a ser un retroceso en materia de derechos humanos, la Asamblea Nacional de Nicaragua aprobó una propuesta hecha por el Gobierno de Ortega para reformar parcialmente la Constitución Política y establecer la pena de cadena perpetua a quienes cometan “crímenes de odio”.
La reforma consiste en modificar el artículo 37 de la Constitución para ampliar la duración de pena que estaba fijada con 30 años máximos de prisión.
Con la nueva reforma se podrá aplicar la pena de cadena perpetua en casos tipificados como delitos graves, de odio, crueles, degradantes, humillantes e inhumanos que causen el rechazo, indignación o repugnancia de los nicaragüenses.
El presidente del Parlamento, Gustavo Porras, hizo referencia al tema como algo urgente para el país, además dijo sentirse satisfecho por el supuesto apoyo que le dieron las familias nicaragüenses.
“Hemos cumplido con nuestro pueblo”, añadió.
La reforma fue aprobada con 70 votos a favor y 13 en contra.
Abogado emite criterio
El abogado y defensor de derechos humanos, Julio Montenegro, explicó que establecer penas de cadena perpetua es un retroceso de 46 años en materia de derechos humanos para Nicaragua.
Con la nueva reforma se completa un tridente legislativo que, según analistas, fue preparado para arrinconar a la oposición que intente desafiar al presidente Daniel Ortega en los comicios electorales previstos para noviembre de 2021.