Matanzas en EE. UU. obligan a Trump a cambiar discurso de odio contra migrantes


Si bien mantiene su plan migratorio, ahora condena el supremacismo blanco, la xenofobia e incluso pide una regulación para el acceso a armas de fuego.


por: Esteban Mata / 5 agosto, 2019

Luego de las dos masacres del fin de semana en Estados Unidos, con un saldo de 29 muertos y 53 heridos en dos tiroteos, el presidente de EE. UU., Donald Trump, se vio obligado a cambiar su discurso de odio contra los migrantes, y ahora condena el supremacismo blanco, la xenofobia e incluso pide una regulación para el acceso a armas de fuego.

Aún así, fiel a su estilo cliché de negociante, el mandatario norteamericano vinculó la urgencia de un endurecimiento en las políticas de acceso a armas a una reforma migratoria que hasta el momento recibe el rechazo de la mayoría demócrata en el Congreso.

Las matanzas de El Paso, en Texas, donde se contaron 20 muertos y de Dayton, Ohio, con nueve víctimas más, empujaron a Trump a señalar en su cuenta de twitter a condenar «el racismo, la intolerancia y el supremacismo blanco».

Si bien Trump no propuso una reforma específica, sí planteó la posibilidad de que republicanos y demócratas se casen con una legislación que exija más requisitos y que a la vez, promueve reformas migratorias que generen mayor seguridad a su nación.

«No podemos permitir que los asesinados en El Paso, Texas, y Dayton, Ohio, mueran en vano. Del mismo modo para los heridos tan graves. Nunca podemos olvidarlos, y a aquellos que vinieron antes que ellos. Los republicanos y los demócratas deben unirse y obtener fuertes verificaciones de antecedentes, tal vez casar esta legislación con una reforma migratoria desesperadamente necesaria. ¡Debemos obtener algo bueno, si no GENIAL, de estos dos trágicos eventos!», escribió.

«Las enfermedades mentales y el odio aprietan el gatillo, no el arma», agregó en otro tuit.

Fake News, cría cuervos…

Asimismo, Trump recalcó que los medios de comunicación tienen una gran responsabilidad en la propagación de ira y dijo los mensajes de odio que se propagan a través de las noticias falsas (Fake News).

The Media has a big responsibility to life and safety in our Country. Fake News has contributed greatly to the anger and rage that has built up over many years. News coverage has got to start being fair, balanced and unbiased, or these terrible problems will only get worse!

— Donald J. Trump (@realDonaldTrump) August 5, 2019

Esta posición implica un giro en el discurso de Trump, quien se apoyó en el lenguaje de odio durante su primera campaña presidencial en 2016 y sin duda, las circunstancias lo obligan a ello de cara a las elecciones presidenciales del 2020, en función de la estela de muerte que sume a la nación norteamericana, el fuerte lenguaje de odio antimigrante, especialmente contra centroamericanos y mexicanos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *