Magistrados afines a Bukele aprobaron reelección presidencial en El Salvador


(Vía El Faro y Pulsocr.com).- Si fuera un dictador, de esos que dicen que gobiernan por twitter, podríamos creer que Nayib Bukele le ha dado forma a su intención de retorcer la ley para lograr una reelección presidencial. Y como tenemos dudas sobre si es un dictador en ciernes o no, lo cierto es que, como mínimo, podemos decir que tiene la mesa servida.


por: PulsoCR / 7 septiembre, 2021

(Vía El Faro y Pulsocr.com).- Si fuera un dictador, de esos que dicen que gobiernan por twitter, podríamos creer que Nayib Bukele le ha dado forma a su intención de retorcer la ley para lograr una reelección presidencial. Y como tenemos dudas sobre si es un dictador en ciernes o no, lo cierto es que, como mínimo, podemos decir que tiene la mesa servida.

Los magistrados de la Sala Constitucional aprobaron la reforma que permite a Nayib Bukele (y a otros presidentes en el futuro cercano si los hubiere) a ser reelecto por la ciudadanía salvadoreña.

La noticia rebotó este lunes en medio de los avisos de saturación hospitalaria por covid y las vergüenzas centroamericanas que nos agobian antes, durante y después de las tres comidas, cuando las hay para muchos de los ciudadanos de este país.

El anuncio se hizo público este viernes 3 de setiembre, gracias al voto de los magistrados impuestos por la fracción bukelista del Congreso y luego de amedrentar durante semanas a los magistrados del poder Judicial de este país.

De tal manera que la reelección presidencial inmediata queda lista para el próximo periodo, que debe iniciar en 2024, indicó el portal de noticias El Faro.

“En su resolución, los magistrados consideraron que solo compete “al pueblo” decidir si el presidente debe continuar o, por el contrario, decantarse por otra opción. Lo único que deberá hacer Bukele para competir por su reelección será renunciar a su cargo cinco meses antes de que se abran las urnas”, apuntaron los colegas salvadoreños.

Los magistrados consideraron que la norma que prohíbe la reelección responde a necesidades de “hace 20, 30, 40 años”.

A la luz de los nuevos tiempos, concluyen los magistrados, eso representa una “excesiva restricción disfrazada de certeza jurídica y el actuar de representantes que se resisten al cambio del soberano, que se resisten a escuchar la voluntad del pueblo”.

Los magistrados que emitieron este histórico dictamen fueron los mismos que la mayoría oficialista del partido Nuevas Ideas impuso el 1 de mayo en la Asamblea Legislativa, cuando destituyó a los magistrados legítimos y nombró a sus sustitutos sin cumplir con el proceso de selección previsto en la ley. El presidente Bukele se hizo responsable de esa decisión durante una reunión posterior con el cuerpo diplomático, que su administración transmitió en cadena nacional.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *