El Ministerio de Relaciones Exteriores presentó a la magistrada Nancy Hernández como candidata a jueza de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), para el periodo 2021-2026, según informó la cartera en un comunicado oficial.
por: Jorge Alpizar / 27 enero, 2021
El Ministerio de Relaciones Exteriores presentó a la magistrada Nancy Hernández como candidata a jueza de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), para el periodo 2021-2026, según informó la cartera en un comunicado oficial.
Hernández, quien cuenta con más de tres décadas de experiencia jurídica, fue propuesta por Costa Rica en la sede de la Organización de Estados Americanos (OEA), ubicada en Washington D.C.
“Me siento profundamente honrada de ser considerada por el Gobierno para el distinguido cargo. No solo porque es de mi país, que ha hecho del respeto a la dignidad humana y los derechos fundamentales un eje central de su desarrollo humano, sino porque es una de las naciones que jugó un rol preponderante en la creación e impulso de la Convención Americana de Derechos Humanos que honrosamente tiene su sede en nuestro país”, declaró Hernández tras la noticia.
La magistrada, nombrada en 2013 por ocho años, posee una maestría en Derecho Público, también en Derecho Tributario y es licenciada en Leyes.
Asimismo, ha sido profesora de educación superior y ha enfocado sus esfuerzos en materia de derechos humanos participando activamente luchas a favor de poblaciones en riesgo social, privados de libertad y enfermos de VIH, afirmaba el comunicado emitido por Cancillería.
“Sus sentencias hablan del compromiso con los derechos humanos, entre estas el matrimonio igualitario, la paridad horizontal a favor de los derechos políticos de la mujer, entre otros”, rezaba el manifiesto.
Elizabeth Odio rechaza reelección
La nominación de la magistrada Hernández se da en el marco de la decisión emitida por Elizabeth Odio Benito, actual presidenta y jueza de la Corte, de no aspirar a la reelección en el cargo.
Odio es jueza de la CIDH desde 2016 (asumió para el periodo 2016-2021) y ostenta la presidencia de la Corte desde el 1° de enero de 2020 (periodo 2020-2021) y la dejará el 31 de diciembre del año en curso.
Ante el anuncio de su “no-reelección”, Elizabeth Odio y un grupo de tres ex juezas de la CIDH, hicieron un llamado al ente jurídico internacional para la elección de más mujeres en dicho tribunal en las elecciones que se realizarán este 2021.
“Nuestro continente cuenta con mujeres juristas altamente calificadas en materia de derechos humanos para ejercer como juezas. Su designación para el cargo no solo debe hacerse como medida para corregir la desigualdad de género, sino también como reconocimiento del capital humano y valor de las mujeres y la importancia de su aporte en la protección de los derechos humanos en el hemisferio”, se lee en el pronunciamiento de la jueza costarricense.
En la historia de la Corte Interamericana, solamente cinco mujeres han ocupado el cargo de juezas y en la presidencia las cifras se reducen aun más: tan solo dos mujeres han ostentado el puesto (Cecilia Medina Quiroga en 2008-2009 y Elizabeth Odio Benito en 2020-2021).