La presidenta legislativa acepta que ocultó por un mes el informe que eximió de culpas al expresidente Luis Guillermo Solís por el caso del cemento chino.
por: Kimberly Herrera / 14 junio, 2018
Carolina Hidalgo, del PAC, ocultó a sus compañeros del Directorio y los demás diputados, el informe de la Procuraduría de la Ética sobre la investigación realizada al expresidente de la República, Luis Guillermo Solís, por una supuesta violación al deber de probidad, en el caso del cementazo.
Descubierta, la legisladora del Partido Acción Ciudadana (PAC), insistió en que el culpable de ese silencio es su antecesor, el expresidente del Gongreso, Gonzalo Ramírez.
Hidalgo aseguró que no lo dio a conocer porque desde la Dirección Ejecutiva de la Asamblea Legislativa se le informó que hacían falta dos páginas y prefirió solicitar el faltante a la Procuraduría de la Ética, antes que anunciarlo a los diputados.
«El jerarca que lo recibe y lo traslada y lo conoce, fue él (Ramírez), no yo, yo asumo hasta el 1 de mayo», la presidencia del Congreso, dijo este jueves a la prensa.
Pero hay un vacío de fechas que dejan mal parada a la presidenta legislativa, y hacen que la respuesta que le busca endosar a Ramírez sea una excusa algo confusa.
Lo cierto es que el informe llegó al recinto legislativo el viernes 27 de abril, día en que los diputados no sesionan, por lo que Ramírez no lo recibió.
Posteriormente vino el fin de semana, y el lunes 30 de abril, que fue la última fecha de trabajo de los anteriores diputados, incluido el pastor Ramírez.
Los diputados el periodo 2014-2018 sesionaron en la mañana de ese día 30, recogieron sus cosas y se despidieron sin ver el informe.
Ese lunes se quemaba el primer día hábil de los tres que tenían los diputados para apelar el informe, pero eso no lo advirtieron los diputados salientes, ni los congresistas entrantes, bajo la presidencia de Hidalgo desde el 1 de mayo.
Ese martes 1 de mayo entraron en funciones los nuevos diputados y a pesar de que aún quedaban dos días más para que los nuevos diputados pudieran objetar y revisar el documento, no fue así, pues Hidalgo optó por ocultarlo incluso del Directorio Legislativo.
La legisladora pone de excusa que al informe le faltaban dos páginas, y que por eso no lo presentó a sus compañeros, por lo que se perdió el plazo para objetar y revisar el informe que liberaba a Solís de cualquier participación en el cementazo.
Fue hasta el 28 de mayo cuando los diputados tuvieron acceso al informe de la.Procuraduría, ya sin ninguna posibilidad de incidir en el tema, tal como informó el.medio digital CRHoy.
Primera caída
Los diputados de oposición señalaron a todo pulmón el proceder de Hidalgo, advierten que tomarán las medidas necesarias para que se aclare el tema y desde ya piensan en reactivar la comisión que investigó el caso del cemento chino.
Quienes se mostraron más que molestos, fueron los compañeros de Directorio de Hidalgo: el primer secretario y la segunda secretaria, Luis Fernando Chacón (PLN) e Ivonne Acuña (Restauración) respectivamente, pues aseguran que pese a que en reiteradas ocasiones se reunieron con Hidalgo, ella nunca hizo mención de la existencia del informe.
De acuerdo con Chacón, Hidalgo envió a la Procuraduría de la Ética una nota donde solicita que se le agreguen las dos páginas que faltaban y en ese momento pudo presentar una apelación en nombre de los 57 diputados para un nuevo plazo, sin embargo, solo solicitó las dos hojas.
«Ella tuvo la potestad de recurrir a la apelación y no lo hizo. Nunca conocimos el informe, ella tomó la decisión unipersonal», señaló Chacón.
En tanto Acuña aseguró que sesionaron el 2 de mayo, cuando aún había tiempo para presentar mociones, pero que nunca recibieron el informe y aseguró que ni siquiera aparecía en el orden del día.
«Molesta porque se supone que son decisiones que se toman colegiadas como Directorio o por lo menos se hablan. Quiero pensar que sus acciones fueron tomadas de una forma transparente y ética, yo le he pedido a la Comisión de Ingreso y Gasto llame a todos los involucrados y eso la incluye a ella también», añadió.
Por lo pronto, Liberación pidió iniciar una investigación y no dejar pasar por alto la situación.