La maniobra del Poder Ejecutivo de mantener una cláusula de objeción de conciencia que permitiría evitar que los funcionarios públicos reciban capacitaciones en temas de derechos humanos a cambio de los votos de los fabricistas para la ley de empleo público levantó roncha a lo interno del PAC.
por: Esteban Mata / 12 abril, 2021
La maniobra del Poder Ejecutivo de mantener una cláusula de objeción de conciencia que permitiría evitar que los funcionarios públicos reciban capacitaciones en temas de derechos humanos a cambio de los votos de los fabricistas para la ley de empleo público levantó roncha a lo interno del PAC.
Tanto dirigentes de la juventud del partido como miembros fundadores de la agrupación, consideran una traición que el gobierno de Alvarado, quien llegó por el Partido Acción Ciudadana, negocie temas de derechos humanos con el bloque afín a Fabricio Alvarado.
La primera en levantar la voz fue la diputada Paola Vega, quien reclamó al presidente que una posición como esa es prácticamente una traición al electorado que lo llevó a la silla presidencial.
Una aclaración pertinente. La única moción que eliminaba por completo la cláusula de objeción de conciencia era de mi autoría. Se votó ayer. Lastimosamente fue rechazada. Acá la votación. https://t.co/WZGPqB58ri
— Paola Vega (@paolavegar) April 9, 2021
Vega incluso le recordó a Alvarado que fue ella quien le redactó el plan de Gobierno con lo que llegó a Zapote en mayo del 2018.
La semana anterior, en medio de la discusión de mociones para la ley de empleo público, la bancada oficialista permitió la consolidación de una propuesta de los diputados capitaneados por Carmen Chan y Jonathan Prendas en favor de la cláusula de conciencia: una herramienta que permitiría una forma de evadir capacitaciones en derechos humanos a través de la ley de empleo público.
“No aceptamos el uso de los derechos humanos como moneda de cambio en procesos de negociación. Consideramos que las diputaciones PAC deben ser garantes de los principios progresistas, principalmente en materia de derechos humanos”, señaló la Juventud del PAC en un comunicado.
Pulsocr.com conoció que la agitación es tal que después de un silencio de meses, la Comisión Política del PAC se pronunciará sobre este proyecto de ley esta semana.