Jefa del PUSC: es imposible regular préstamos ‘gota a gota’; otros diputados la desmienten


Algunos diputados afirman que es imposible regular los créditos de usura informales. Partamos de una base: La plata fácil solo existe en casos excepcionales que no son objeto de este artículo. ¿Cómo se justifica la jefa del PUSC? Aquí está su versión.


Por: Aarón Chinchilla / Esteban Mata

Algunos diputados afirman que es imposible regular los créditos de usura informales. Partamos de una base: La plata fácil solo existe en casos excepcionales que no son objeto de este artículo. ¿Cómo se justifica la jefa del PUSC? Aquí está su versión.

Hablamos de la posición de algunos diputados sobre esos préstamos que se ven fáciles y son caros como un trasplante de corazón en clínica privada, generalmente en efectivo, girados sin complicaciones y de forma rápida que se niegan a regular los diputados.

Nos referimos a esos préstamos con intereses infernales que están por la libre y que generan cientos de denuncias por amenazas en el Organismo de Investigación Judicial.

En todos los casos, estos créditos son cobrados con intereses de usura, a golpes, bajo amenazas o con arma en mano. También se les conoce como créditos gota a gota, y para algunos diputados, como María Inés Solís, del PUSC, son imposibles de regular, aunque eso no sea tan cierto.

El tema se discute en la Comisión de Asuntos Hacendarios de la Asamblea Legislativa, y tiene posiciones encontradas.

Algunos aseguran que no se pueden regular estos créditos usureros, mientras otros aseguran que el proyecto de ley 20.861 (conocido proyecto contra los intereses de usura) junto con otros mecanismos judiciales vendrían a detener esta actividad ilegal.

El oficialista Welmer Ramos asegura que la tasa que se fije para limitar la usura (que sería de 38% para tasas de interés y un 55% de microcréditos generales), aplicaría no solo para empresas de electrodomésticos, créditos de empresas conocidas como garroteras, bancos y tarjetas de crédito, sino también para toda acción crediticia, «sin importar que lo lleve a cabo el prestamista del barrio o el financista más grande».

«Se incluyen todas las actividades de crédito. El asunto es que, ahora, dichas actividades (préstamos gota a gota) son ilegales. Ahora, cuando ellos quieran buscar una acción judicial para cobrar un préstamo a tasa usuraria, quedan revelados que cometen dicho delito (usura) y ahí pueden ser castigados», dijo Ramos a Pulsocr.com

Según Ramos, con la aprobación del proyecto, se normaría todo y la tasa máxima que se podrá cobrar es la que se establezca en usura para cualquier crédito que se de en el territorio nacional, y si a usted lo amenazan o incluso si acepta un crédito en esas condiciones, el préstamo igual sería ilegal, y por ende, perseguido por las autoridades.

«Si alguien está fuera de la ley porque presta dinero y no está reportado ante la Sugef, está cometiendo un ilícito. Por medio de acciones judiciales, se debe ir contra esas tasas usurarias que aplican algunas personas», añadió Ramos.

Los créditos gota a gota son una realidad que genera tensión y dolor en miles de familias costarricenses, comenta el exministro de Seguridad Gustavo Mata en declaraciones a Pulsocr.com, sin embargo, es un hecho que actualmnte no hay marco jurídico para perseguir esta actividad, que calza en la definición que el Código Penal hace del conpecto de Usura.

USURA:

«Artículo 243.-Será reprimido con prisión de seis meses a dos años o con veinte a ochenta días multa, el que, aprovechado la necesidad, la ligereza o la inexperiencia de una persona, le hiciere dar o prometer cualquier ventaja pecuniaria evidentemente desproporcionada con su prestación, u otorgar garantías de carácter extorsivo. La misma pena es aplicable al que a sabiendas adquiriese o hiciere valer un crédito usurario».

Código Penal 

Que dice la señora diputada que no se puede

Pero hay diputadas como María Inés Solís (PUSC) que creen que esto no se puede regular, porque claro, si se regula a los usureros informales,pues no habría razón para poner tope a los créditos formales.

Solís, reconocida por su defensa a las posiciones de los banqueros, manifestó que el gota a gota no está regulado y no hay forma de incluirlo en la discusión legislativa.

«Es ilegal y no sabemos de dónde viene el dinero. Por lo general, casi la mayoría de las transacciones vienen en efectivo donde el prestamista da el dinero y el otro va pagando. No hay regulaciones ni formas para dar seguimiento».

¿Cómo lo está tratando la comisión?

No hay forma de como incluirlo (en la comisión) mientras no haya seguimiento y no haya como reportarlo, es mercado ilegal y no regulado. Es un mercado excluido de cualquier tipo de supervisión. Es lo que yo llamo un narco crédito.

¿Se va a formular un proyecto (sobre este tema)?

No existen formas de hacerlo por ser transacciones en efectivo.

Pero hay diputados que creen lo contrario, como Ramos, y Otto Roberto Vargas (Partido Republicano) señaló que,a pesar que la discusión se ha mostrado álgida, «el gota a gota debe desaparecer del sistema financiero» y eso se dará regulando el tope de la tasa de usura.

«Se declarará ilegal. La gente que siga en esto va a tener causas de tipo penal (…) Este acuerdo al que estamos llegando y será revisado por don Bernal Alfaro (Banco Central) excluye los préstamos gota a gota. Eso hay que erradicarlo. Son ilegales desde todo punto de vista.

¿Cómo se regularía dicha materia si SUGEF no puede dar seguimiento individual a los prestamistas informales?

«Le daremos las herramientas necesarias al Ministerio Público para poder tomar acciones y censurar a esta gente. Eso es materia del Poder Judicial.. Le daremos las leyes necesarias para que empiece a actuar contra este gremio que hay que erradicarlo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *