Jefa del PLN impulsaría proyecto de ‘minería sostenible’ en Crucitas


La nueva jefa de fracción del PLN, María José Corrales impulsaría el proyecto de ley que facultaría la explotación de minerales en la mina Crucitas, en Cutris de San Carlos. 


por: Aarón Chinchilla / 3 mayo, 2021

La nueva jefa de fracción del PLN, María José Corrales impulsará un proyecto de ley que regula y avala la explotación minera en la zona de Crucitas en San Carlos.

En declaraciones a PulsoCR, la liberacionista señaló que, a título personal como ahora, siendo jefa de la agrupación verdiblanca, insistirá en tramitar una iniciativa de ley que permita regular el tema minero, dando una solución a las problemáticas socioeconómicas y ambientales que se viven en la Zona Norte.

‘Con la venia de mis compañeros, la fracción de Liberación Nacional seguiremos acuerpando (el proyecto) como se ha hecho en los últimos tres años’, señaló.

Corrales, ha sido una de las impulsoras de la regulación del tema minero en la mina Crucitas, al punto que, junto a su compañero de bancada Jorge Luis Fonseca presentó en 2020 el expediente 21.584, para dar marco jurídico a la actividad.

‘Crucitas es una prioridad desde el primer día que estoy en la Asamblea Legislativa y seguirá siéndolo en el sombrero de jefa de fracción (…) Necesitamos buscar respuestas oportunas y reales. Dar una posibilidad a que la ilegalidad que se está viviendo allá tenga una respuesta positiva para la comunidad. Seguiremos alzando la voz cuando sea necesario’, agregó la jefa de Liberación Nacional.

Estudios elaborados por los técnicos de la Dirección de Geología y Minas (DGM) del Minae estiman la extracción de oro, calculada desde el año 2017 hasta diciembre del 2018, en 149.243 onzas troy, con valor de mercado de US$197.426.237.

Por este motivo, el gobierno de Costa Rica habría dejado de percibir ingresos directos por el canon de extracción de oro (2%, según la normativa actual) por aproximadamente US$4 millones, durante el período en estudio.

¿Y qué dice el proyecto?

El texto pretende que el Poder Ejecutivo, a través del Ministerio de Ambiente y Energía (Minae), pueda otorgar permisos para la exploración y concesiones para la explotación de minerales metálicos bajo la modalidad subterránea, y en caso de no ser posible, técnicamente demostrado, se podrá otorgar concesiones para la explotación de minerales metálicos bajo la modalidad superficial siempre que se trate de mediana minería, pequeña minería y minería artesanal.

Además,  plantea que solo en el cantón de San Carlos, se podrá otorgar concesiones para la explotación de minerales metálicos bajo la modalidad superficial (cantera abierta), en mediana o pequeña minería y para ello, deberá quedar técnicamente demostrado por el interesado, en donde se contemple los motivos geológicos-financieros, y avalado por la Dirección de Geología y Minas, que no se puede desarrollar la actividad minera metálica de manera subterránea.

La iniciativa no permite el otorgamiento de concesiones para actividades de explotación en donde se extraiga una cantidad de material superior a las 150 mil toneladas métricas por mes y se prohíbe la exploración y explotación de minerales metálicos en áreas declaradas  como parques nacionales, reservas biológicas, reservas forestales, refugios estatales de vida silvestre y reservas indígenas.

La misma prohibición aplicaría para el uso del mercurio tanto en los procesos de exploración como de explotación de recursos. También prohíbe y el otorgamiento de permisos en Parques Nacionales, reservas biológicas o forestales y refugios estatales de vida silvestre

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *