La investigación sobre el caso «Cochinilla» apunta que la empresa MECO habría vendido mezcla asfáltica de baja calidad y mezclada con basura a distintas municipalidades del país.
por: Aarón Chinchilla / 24 junio, 2021
La investigación sobre el caso “Cochinilla” evidencia que la empresa MECO habría vendido mezcla asfáltica de baja calidad a distinas municipalidades del país.
Así lo deja claro el expediente que investiga la presunta red de corrupción y tráfico de influencias entre empresas constructoras e instituciones del Estado.
En la Carpeta 154-CJIC-2o2o secuencia o5435178 del 23 de abril del 2020, el Organismo de Investigación Judicial (OIJ) intervino una llamada entre Óscar Martínez, presidente de Ingeniería Técnica de Proyectos de la empresa ITP y Alberto Jara, funcionario de la misma empresa, en donde se evidencia cómo los profesionales en lngeniería son conscientes de las irregularidades que se cometen en la producción de mezcla asfáltica en las plantas de MECO.
Asimismo, se señala que tienen que sortear obstáculos, manipular informes y ensayos, además de estar recurriendo al pago de sobornos para que los informes de verificación de la mezcla asfáltica salgan adecuadamente.
En un extracto de la conversación , Martínez apunta que las mezclas que se entregaron en distintos puntos no cumplían con los requerimientos establecidos por ley y además, “se les estaban metiendo hasta un 30% de Pavimento Asfáltico Reciclado (RAP) por debajo de la mesa”.
El RAP consiste en la adición de polímeros (plásticos) a las mezclas asfálticas convencionales.
Martínez a González: “(…) Mirá y hay otra cosa más crítica que te voy a comentar y es cosa probada pero diay hay que mantener silencio, digamos toda la mezcla que le den de MECO a las municipalidades, verdad nosotros presentamos los diseños y todo son con agregados de primera calidad de la zona de Guápiles y como la están produciendo en la noche fíjate que le están metiendo treinta por ciento de RAP ahí por debajo de la mesa y las mezclas que ocupan RAP requieren contenido de asfalto diferente y se comportan diferente entonces“.
Y a pesar que existe una ley que obliga a las instituciones del Estado a que los proyectos de construcción, reconstrucción, conservación, mantenimiento y rehabilitación en vías nacionales y cantonales, deben contar con, al menos, el 50% de mezcla asfáltica hecha a base de materiales reutilizables, el expediente indica que la empresa MECO metía basura a la mezcla asfáltica usada en proyectos de obra pública.
El expediente detalla que Oscar Martínez reconoce que tienen que estar luchando contra la calidad del producto final y los controles de calidad, sin embargo, “al meterse basura a la mezcla asfáltica no les da y tienen que recurrir a tapar cosas”, situación que es conocida por Gonzalez, gerente de MECO.
Óscar Martínez: “(…) Están metiendo un polvo de piedta que tenían allá por la zona de Siquírres que era muy, muy malo y que nunca lo pudieron utiliar para el Conavi. Entonces se lo están metiendo a las munis en la cuarta tolva.
Alberto Jara: Sí, por eso estamos vendiendo el octavo en una cochinada. Bueno, diay.
Óscar Martínez: Sí, pero entonces contra eso tenemos que luchar, porque también damos control de calidad a eso. Tenemos un diseño estructurado que se debe cumplir para las munis, pero diay, el mae le mete basura a esa mezcla y entonces quiere que el diseño le cumpla. Entonces yo le dije a Steven en la noche (…) ¿arrancó la quinta tolva? ¿la quinta tolva es la del rap? y me dice claro, sí arrancó y está metiendo rap.
Alberto.Jara: Sí, sí, el viejillo ei un maleante pero bueno diay.
Óscar Martínez: Sí, sí pero como yo se lo dije a Abel (González Carballo, gerente de MECO) ayer, se está jugando mucho. Se está jugando mucho. Se está metiendo polvo de piedra y él quiere que aún así todo le de. Mirá que el mismo Sául (Zamora Zamora, gerente de calidad de MECO) ya no sabe ni qué hacer y el mae contesta unas varas ahí tan raras (…) La máxima da digamos dos mil cuatrocientos noventa cuando el normal es dos mil cuatrocientos noventa y cinco o sea por cinco puntos menos (…)