Huelga de la Caja atrasa 42.000 citas y se mancha con muerte de paciente


Los sindicalistas insisten en defender el movimiento, en señalar que hay una decisión de privatizar la Caja de forma solapada y basan su principal queja en la afectación de salarios


por: Aarón Chinchilla / Esteban Mata / 8 agosto, 2019

La muerte de un paciente achacada a la supuesta desatención de los centros médicos por la huelga de empleados de la Caja mancha el movimiento que buscan evitar la aplicación de la regla fiscal.

El caso de la muerte de Mario Castro, un hombre de 48 años que falleció, según sus familiares, luego de no ser tratado en el Hospital de Alajuela por falta de personal que estaba en huelga, redimensiona la situación y lanza un manto de animadversión frente al movimiento.

La muerte de Castro, relatada en el noticiario del canal 6 y replicada por medios electrónicos la tarde y noche de ayer, se suma a la indignación y molestia contra el movimiento de huelga, que afecta un 27% de los servicios médicos, retrasando citas y obligando a la reprogramación de cirugías.

Desde la Unión de Empleados de la Caja (Undeca), reclaman que la muerte del paciente se debe a los problemas administrativos, según consignó esta mañana el portal de noticias CRHoy.

¿Y a cuenta de qué?

La huelga pretende evitar el congelamiento de pluses salariales supuestamente acordados el 20 de febrero entre los sindicalistas y la administración del presidente Carlos Alvarado, para avitar la afectación del plan fiscal en los empleados de la Caja, agrupados sindicalmente en la Undeca.

Los sindicalistas insisten en defender el movimiento, en señalar que hay una decisión de privatizar la Caja de forma solapada y basan su principal queja, como ya se apuntó, en la aplicación de la regla fiscal a la institución y la afectación de sus salarios.

Luis Chavarría, uno de los voceros de Undeca, afirma que el Gobierno está intentando desmantelar la Caja y privatizar sus servicios para permitirse una mayor recolección de dinero para las arcas del Estado.

Asimismo, aseguró que se violentaron acuerdos con el Ejecutivo que afectan a los empleados en su capacidad salarial, hasta en un 30% de sus ingresos.

Afectación severa

Con 42.943 citas perdidas en tres días, es decir un 38% de las consultas a nivel nacional y una participación de entre 12.000 y 11.200 empleados, la afectación real recae en miles de asegurados, siendo éstos el botín de los sindicatos, quienes aseguran que se mantendrán en pie de huelga hasta este sábado.

Roberto Cervantes, gerente financiero de la CCSS, señaló que un día de huelga en el sector de salud le cuesta en promedio a la Caja entre ¢200 millones y ¢400 millones.

El movimiento cuenta con un apoyo cercano al 20% del personal de la Caja, siendo que Enfermería y servicios de apoyo aportan aproximadamente 6.363 funcionarios y profesionales en ciencias médicas 2.600, más 678 administrativos y 1.634 de servicios generales, de acuerdo con datos dados a conocer este jueves.

«Quisier hacer un llamado al personal de la Caja, sobre todo, darle prioridad a los pacientes. A veces se habla de que se están manteniendo los servicios mínimos, pero tenemos ejemplos de situaciones que nos preocupan, como dejar sin alimentación a los pacientes», se quejó ayer el presidente de la CCSS, Román Macaya.

El funcionario reportó el cierre del banco de sangre del Calderón Guardia, que afecta las operaciones en el centro médico, así como afectaciones en la hospitalización y la aplicación de procedimientos especiales.

Pues a fin de cuentas, los afectados con toda esta situación la pagan los pacientes, quienes están en el medio de las presiones y discusiones salariales entre sindicalistas y administradores de la Caja.

El doctor Mario Felipe Ruiz Cubillo, gerente Médico, reitera a las personas que tienen cita programada en cualquier establecimiento de salud en esta semana acudan a las citas, pues no todo el personal se ha sumado al movimiento de huelga.

A criterio de los sindicalistas, la regla fiscal no se debe aplicar a la Caja, pues sus ingresos provienen de recursos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *