Hacienda descarta gravar zonas francas pero insiste en impuestos a sectores productivos


El Ministerio de Hacienda descarta gravar el régimen de zonas francas, sin embargo, no desiste en la idea de gravar otros sectores productivos


por: Aarón Chinchilla / 16 febrero, 2021

El Ministerio de Hacienda descarta gravar el régimen de zonas francas, sin embargo, no desiste en la idea de gravar otros sectores productivos.

En declaraciones a distintos medios, el ministro de Hacienda, Elian Villegas aseguró que, para el Poder Ejecutivo pensar en impuestos para el régimen de zonas francas resulta impensable, puesto que son generadores de empleo directo.

‘En el caso de zonas francas, ha existido claridad por parte del Gobierno de la República y así lo vamos a sostener. Las zonas francas son imprescindibles para el desarrollo de la economía costarricense. Desde ese punto, no existe el menor interés del Gobierno de la República en modificar el régimen jurídico tributario de las zonas francas’, dijo el titular de Hacienda.

De acuerdo con Villegas, otro punto para desistir en un gravamen a las zonas francas es la cantidad de contratos firmados, además de resoluciones administrativas que ya están estableciendo ciertos derechos a su favor.

‘Si modificamos el régimen tributario de zonas francas, implicaría un alejamiento de inversiones, lo cual es contrario al interés nacional’, agregó.

Sin embargo, Villegas mencionó que, en medio del trámite de expedientes de ley que fueron parte del acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI), se mantendrían la eliminación de exenciones a distintos sectores productivos como es el caso del cooperativismo.

‘Se modifica pero no se modifican (sic) en la acción de la cooperativa. Lo que se modifica es en la parte final: en la distribución de los excedentes. Lo que es la actuación de la cooperativa queda igual a como está el día de hoy’, señaló.

Las declaraciones de Villegas se dan posterior a su audiencia en la Comisión de Asuntos Jurídicos de la Asamblea Legislativa, en donde defendió el proyecto de ley 22.369 planteado por el Gobierno y que pretende eliminar exenciones, además de incrementar la carga impositiva en servicios como el solidarismo, movimiento cooperativo y otros grupos de economía social.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *