Gobierno respalda propuesta para aumentar 13% de IVA en canasta básica, impuestos a lotería y otros servicios


En su afán de recaudar más fondos, el Gobierno respaldaría una propuesta surgida de las mesas de diálogo, que proponen el incremento de un 13% en el impuesto al valor agregado (IVA) en la canasta básica, además de eliminar exoneraciones a la lotería y otros servicios.


por: Aarón Chinchilla / 19 noviembre, 2020

13% de IVA, impuestos a la lotería y otros servicios.

En su afán de recaudar más fondos, el Gobierno respaldaría una propuesta surgida de las mesas de diálogo, que proponen el incremento de un 13% en el impuesto al valor agregado (IVA) en la canasta básica, además de eliminar exoneraciones a la lotería y otros servicios.

Con dicho rubro, Hacienda estima que se generarían ¢400 mil millones más por año.

«Tiene  un carácter absolutamente progresivo a lo que estamos planteando. Desde el punto de vista del rendimiento financiero es muy importante. Estamos planteando acá, prácticamente, ¢400.000 millones al año de rendimiento neto. Así es que, desde ese punto de vista, consideramos que esta es una propuesta que financieramente funciona”, mencionó el ministro de Hacienda, Elian Villegas.

La propuesta formulada en las mesas de dialogo, buscaría subir de 1 a 13% el IVA  en la canasta básica tributaria, además de gravar con un 13% los servicios de educación y salud privada, además de seguros.

En caso que se opte por dicha medida, el Gobierno «devolvería el tributo más un 1.5  a los hogares ubicados en los primeros cuatro deciles» (es decir, los hogares con ingresos mensuales promedio entre ¢140.700 y ¢512.000)

Propuesta 2:

Del mismo modo, el Gobierno analizaría una segunda propuesta para incrementar de 1 a 7% en los rubros anteriormente mencionados, pero las arcas del Estado recibirían poco más de ¢80 mil millones.

La devolución, según el Gobierno, sería de un 8%.

Por otra parte, se consideraría la necesidad de un proyecto de ley que elimine la exoneración de los premios de lotería superiores a 250.000 colones (medio salario base) e impulsar la aprobación del proyecto contra la lotería ilegal.

De acuerdo con el Presidente Carlos Alvarado, dicha iniciativa, junto con el expediente 21.632 que se tramita en la Asamblea Legislativa, «protegería los recursos que la lotería genera para el financiamiento de programas destinados a la población en vulnerabilidad o pobreza».

“Tenemos la capacidad de devolverle a la gente más plata de la que consume. Ese es el espíritu, y lo podemos hacer”, afirmó el presidente Alvarado.

Exoneraciones:

Otro punto considerado por el Gobierno es que, el Ministerio de Hacienda, con el apoyo de otras instituciones que considere pertinente, realizar los estudios de costo-beneficio sobre exoneraciones vigentes y otros instrumentos de gasto tributario.

Para ello, Hacienda prepararía la metodología, definición de las instituciones participantes, resultados y recomendaciones finales, y las presentará en espacios multisectoriales para su análisis en el 2021.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *