Gobierno empezará a saldar deuda con la Caja: 10% de nuevos créditos irán al pago de seguridad social


Tras años de larga espera, el Gobierno anunció que empezará a saldar la  deuda histórica que tiene con la Caja Costarricense del Seguro Social (CCSS).


por: Aarón Chinchilla / 31 julio, 2020

Tras años de larga espera, el Gobierno anunció que empezará a saldar la  deuda histórica que tiene con la Caja Costarricense del Seguro Social (CCSS).

Mediante un acuerdo firmado por el Poder Ejecutivo y las autoridades de salud, se determinó que el Ministerio de Hacienda transferirá a la CCSS el 10% de los créditos de apoyo presupuestario que se tramiten en adelante y durante el 2020, lo cual se estima podría ascender a entre $250 y $300 millones.

Del mismo modo, se acordó que, para cubrir parte del pago de la deuda del Estado con la Seguridad Social, Hacienda tramitará un crédito por la suma de $500 millones con el Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE), para el financiamiento de infraestructura médico y hospitalaria.

Al mismo tiempo, el Gobierno de la República señaló que garantizará la totalidad de las transferencias a la CCSS por concepto de aporte patronal y aporte del Estado.

«De concretarse este mecanismo de pago parte del Estado, la CCSS podrá destinar recursos para la atención de la emergencia sanitaria y al tiempo que pueda continuar con obras de gran importancia para el fortalecimiento de la prestación de los servicios de salud a los usuarios y que además coadyuven en la reactivación económica y la generación rápida de empleos», precisa el documento.

Finalmente, el acuerdo precisa que el Poder Ejecutivo y la Junta Directiva de la CCSS, continuarán trabajando en conjunto para elaborar en el curso de hasta 3 meses propuestas para incrementar la formalidad, el trabajo decente, el aseguramiento independiente y ampliar la base de contribuyentes, fortaleciendo la sostenibilidad financiera de la seguridad social.

A pesar que distintos actores sociales aseguran que la deuda con el Estado con la Caja asciende a 7.8 billones de colones, lo cierto es que ni el Ministerio de Hacienda ni la Gerencia Financiera de la CCSS lo tienen claro, ya que, en el plazo de dos meses máximos deberán conciliar sobre el monto.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *