G-20 prolonga moratoria de deuda a países afectados por crisis sanitaria


Los ministros de Finanzas y los gobernadores de los bancos centrales que conforman el Club de los 20 países más desarrollados (G20), acordaron prolongar por seis meses la suspensión de la moratoria de deuda a los países duramente golpeados por la pandemia de covid-19.


por: Fiorella Carmona / 15 octubre, 2020

(Infobae/Pulsocr).–  Los ministros de Finanzas y los gobernadores de los bancos centrales que conforman el Club de los 20 países más desarrollados (G20), acordaron prolongar por seis meses la suspensión de la moratoria de deuda a los países duramente golpeados por la pandemia de covid-19.

Así se anunció el pasado miércoles durante una reunión virtual presidida por Arabia Saudita, allí el ministro de Finanzas saudita, Mohamed Al Jaadan, confirmó que la prolongación será hasta el 30 de junio del año próximo y podría alargarse hasta finales de 2021 durante la próxima reunión del Fondo Monetario Internacional y el Banco Mundial.

A su vez el G20 abordó la posibilidad de una reestructuración de la deuda de los países más pobres, un paso que iría más allá de la simple suspensión los pagos.

«Reconocemos que tratar la deuda más allá de la suspensión del servicio de la deuda puede ser necesario en algunos casos», comentó el G20, añadiendo que «acordó el principio de un marco común» para gestionar ese tema.

Las 20 principales economías mundiales ya habían comentado desde abril acerca de la suspensión durante el año 2020 del servicio de la deuda de los países pobres, principalmente los más afectados por la crisis sanitaria.

Por su parte el Banco Mundial y organizaciones internacionales ya habían solicitado que la medida fuera prolongada por ese plazo para apoyar su lucha contra la pandemia.

A esto se le suma que el secretario estadounidense del Tesoro, Steven Mnuchin, subrayó el miércoles por la noche en Washington que «en un determinado número de países, los deudores y los acreedores tendrán que trabajar juntos y rápidamente para reestructurar la deuda, en particular para desbloquear la financiación indispensable del FMI».

El marco para ello se precisará en otra reunión extraordinaria del grupo de finanzas antes de la cumbre del G20 de noviembre.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *