La Federación Costarricense de Comerciantes (FCC) solicitó al Gobierno reconsiderar las medidas tomadas en contra del comercio y permitir la apertura de tiendas a la brevedad posible. De lo contrario, podrían venir despidos o suspensiones de contratos laborales
por: Aarón Chinchilla / 28 julio, 2020
La Federación Costarricense de Comerciantes (FCC) solicitó al Gobierno reconsiderar las medidas tomadas en contra del comercio y permitir la apertura de tiendas a la brevedad posible.
Mediante un oficio dirigido al Presidente Carlos Alvarado, la Federación hizo un llamado al Gobierno para que ejecute medidas que «traigan una solución que traiga alivio económico a sus empresas y empleados» y por ello, plantea el levantamiento de la medida del cierre de comercios.
De lo contrario, «si no actuamos de inmediato, estaremos en camino a una crisis social y económica de grandes magnitudes, que afectará profundamente los cimientos de la patria».
«(…) Las diferentes medidas implementadas por su Gobierno, las cuales no encontramos razonables ni proporcionadas, están golpeando fuertemente a nuestro sector, que es la primera actividad económica del país y el mayor empleador. Hemos procurado proteger a nuestros colaboradores, pero su gobierno no nos deja otra alternativa que utilizar el mecanismo de despido y/o suspensión de contratos de trabajo a más de 125.000 empleados, muchos de ellos cabeza de familia, del 17 de Julio al 3 de agosto 2020, con las consecuencias económicas y sociales que esto implica para el país», cita el oficio enviado a Zapote».
Según la FCC, desde el inicio de la pandemia «han apoyado en forma proactiva todos los protocolos sanitarios» y la propagación del virus en los comercio «ha sido insignificante», siendo la actividad económica con el menor índice de contagio.
Por ello, es urgente que el Gobierno «revierta su decisión y reconsidere la apertura de tiendas y comercios».
Finalmente, la FCC aseguró que mantiene «disposición a buscar caminos que minimicen los impactos de la pandemia a través de un diálogo abierto y permanente entre el sector comercio y su gobierno».
El llamado de la cámara se suma al realizado por la Unión de Cámaras (Uccaep) y 45 empresariados más, los cuales exigieron al Gobierno de la República que ejecute una reapertura comercial en los cantones con alerta naranja.
Álvaro Sáenz, presidente de la Unión de Cámaras, dijo que «a punta de martillazos van a quebrarnos y dejar sin empleo a miles de trabajadores»
«(…) Primero en Semana Santa, después con el Día del Padre y ahora en las últimas dos semanas” reclamó Sáenz.