El bloque de diputados fabricistas se mantiene en total silencio sobre la destitución de magistrados ordenada por la Asamblea afín a Nayib Bukele.
por: Aarón Chinchilla / 2 mayo, 2021
El bloque de diputados fabricistas se mantiene en silencio sobre la destitución de magistrados ordenada por la Asamblea afín a Nayib Bukele.
Entretanto, las jefaturas del PLN, PAC, PUSC y Restauración Nacional consideran que los actos representan un ‘atentado contra la democracia’.
Han pasado ya 24 horas desde que la Asamblea Legislativa cuscatleca destituyó a cinco jueces titulares, cuatro sustitutos y al Fiscal General de la República y aún así, el bloque afín a Fabricio Alvarado no se ha pronunciado ni en sus redes sociales ni sus los canales oficiales sobre el tema.
PulsoCR consultó al chat de ‘Nueva República’, sin embargo, al cierre de esta nota, los fabricistas no respondieron mensajes.
Pese a lo anterior, el silencio de los tránsfugas no es nada extraño, más cuando se trata de criticar o cuestionar al mandatario salvadoreño, con el que han tenido ‘guiños’.
En febrero del 2020, el bloque fabricista rechazaron dos mociones que condenaban al presidente Bukele y el uso de las Fuerzas Armadas en el Congreso (situación que volvió a acontecer el día de ayer).
Asimismo, los diputados se han presentado a Bukele como fracción legislativa a pesar a que no lo son, han remitido notas formales enviándole bendiciones e incluso, plantearon la inviable idea de trasladar pacientes con Covid-19 al Hospital El Salvador, ‘flamante’ obra del mandatario tuitero.
A todo lo anterior, no podía faltar el selfie de Jonathan Prendas con Bukele, cuando el fabricista asistió como observador del proceso electoral legislativo y municipal.
En dicha ocasión, Prendas aseguró que coincidía en la ‘ruta de las relaciones democráticas’, además que ‘la hermandad entre nuestros países es el pilar del desarrollo en la región’.
El Parlamento, de mayoría oficialista, destituyó este sábado a los magistrados de la Sala de lo Constitucional de la Corte Suprema de Justicia y al fiscal general del país, instancias que han investigado y emitido veredictos contrarios a las políticas del presidente Nayib Bukele.
La medida, que afecta a los cinco jueces titulares y a los cuatro suplentes de la Sala, ha salido adelante a toda prisa, sin el trámite parlamentario habitual.
La decisión preocupa por atacar el equilibrio de poderes en el país. Recientemente, el alto tribunal había frenado unos decretos impulsados por Bukele relacionados con la emergencia sanitaria, uno de lo múltiples choques entre el Ejecutivo y el sistema de justicia salvadoreño.
Entretanto, el presidente Nayib Bukele celebró la decisión del parlamento y reivindicó en Twitter que la mayoría oficialista en la cámara surgió del voto popular: “El pueblo salvadoreño, a través de sus representantes, dijo: ¡Destituidos!”. Además, ante las críticas de Gobiernos extranjeros, describió los hechos como una “limpieza de la casa”.