El exgerente financiero del Conavi, Carlos Solís, solicitó al Ministerio Público que tanto el jerarca del MOPT, Rodolfo Méndez Mata como la exministra de Hacienda, Rocío Aguilar, sean llamados a declarar en el caso Cochinilla, pues considera que saben mucho más de lo que han dicho sobre el faltante de ¢70 mil millones para obras que se movieron entre partidas.
por: Esteban Mata / 13 julio, 2021
El exgerente financiero del Conavi, Carlos Solís, solicitó al Ministerio Público que tanto el jerarca del MOPT, Rodolfo Méndez Mata como la exministra de Hacienda, Rocío Aguilar, sean llamados a declarar en el caso Cochinilla, pues considera que saben mucho más de lo que han dicho sobre el faltante de ¢70 mil millones para obras que se movieron entre partidas.
Solís dijo al Ministerio Público, este 9 de julio, que tanto Aguilar, actual superintendente de Entidades Financieras y exministra de Hacienda, como Méndez Mata, conocían sobre el faltante de ¢70 mil millones en Conavi al cierre del 2018.
En su declaración ampliada ante la Fiscalía, el exgerente financiero del Conavi aseguró que la entonces ministra de Hacienda, Rocío Aguilar, se comprometió a reponer los recursos a través de presupuestos extraordinarios.
Además, señaló que el gobierno dejó de girar recursos a muchas otras instituciones para así maquillar una rebaja del 1% en el déficit fiscal y de esa manera tranquilizar a las calificadoras de riesgo, señala la documentación en poder de Pulsocr.com
Una discusión en Casa Presidencial
El testimonio de Solís pone en evidencia además que el tema llegó a Casa Presidencial en una reunión en la que participaron el exasesor presidencial Camilo Saldarriaga, el jefe de la Tesorería Nacional, José Luis Araya, y el director del Conavi, Mario Rodríguez.
Fernando Apuy, abogado de Carlos Solís, señaló a Radio Monumental que los altos jerarcas del gobierno fueron los encargados de las movidas presupuestarias que hoy se investigan.
De acuerdo con Apuy, fue Aguilar quien indicó a los demás participantes en la reunión la manera en que se debía proceder.
Adicionalmente, el exjefe de Finanzas del Conavi negó en su declaración el supuesto favorecimiento a empresas constructoras con el pago de facturas.