De acuerdo con el secretario general de las Naciones Unidas (ONU), António Gutiérrez, la pandemia COVID-19 ha incrementado la violencia de género, agresiones y machismo a nivel global.
por: Aarón Chinchilla / 7 abril, 2020
Noticias ONU/ France24/ PulsoCR. – La cuarentena y el hogar no son seguros para las mujeres.
De acuerdo con el secretario general de las Naciones Unidas (ONU), António Guterres, la pandemia COVID-19 ha incrementado la violencia de género, agresiones y machismo a nivel global.
Incluso, las casas pueden convertirse en “trampas” en donde la vida, integridad física o psicológica de las mujeres puede correr riesgo.
“Para muchas mujeres y niñas, la amenaza persiste donde deberían estar más seguras: en sus propias casas (…) El repunte de casos de abuso y agresiones como “horroroso”. Hagan de la prevención de la violencia contra las mujeres una parte clave de su respuesta nacional al Covid-19″, pidió Guterres.
El llamado no es aislado: En la mayoría de países donde se han aplicado medidas de confinamiento o cuarentena para intentar frenar el avance del Covid-19, se han incrementado los reportes por violencia de género.
En Francia, las denuncias por violencia doméstica aumentaron un 30% durante el aislamiento y las autoridades tuvieron que habilitar hoteles para acoger a las víctimas.
Por su parte,México, por ejemplo, registró un aumento del 60% de las llamadas por violencia de género y las peticiones de asilo subieron un 30% según la Red Nacional de Refugios. Además, la Fiscalía General de Justicia mexicana reportó un aumento del 7,2% de los detenidos por violencia intrafamiliar.
En Colombia, con dos semanas de cuarentena obligatoria, se recibió un 91% más de llamadas que hace un año, según el Observatorio Colombiano de las Mujeres.
En Argentina, en el primer día de cuarentena obligatoria, se denunciaron 41 mujeres casos de violencia de género en Buenos Aires, capital.
INAMU:
En el caso de Costa Rica, la Ministra de la Condición de la Mujer, Patricia Mora precisó que las llamadas recibidas a la línea de emergencia del 9-1-1 por violencia intrafamiliar, demuestran un “comportamiento estable en los últimos
días”, no obstante, “no se puede bajar la guardia”.
“Sabemos que, en condiciones de aislamiento y confinamiento, las mujeres pueden sufrir más violencia y tienen más dificultades para llamar y denunciar porque en algunos casos el agresor puede estar a su lado las 24 horas del día”, destacó días atrás la Presidenta Ejecutiva del Instituto Nacional de las Mujeres (INAMU).
A pesar de ello, lo que se ha reportado en los últimos días es un incremento de mujeres que, debido a la pandemia COVID-19 y sus consecuencias, se han quedado sin empleo, disminuido en sus ingresos o caído en la informalidad.
La pandemia nos afecta a todos, pero se ensaña con las mujeres.