El día en que el PUSC retó a la historia


En la retina histórica de muchos costarricense están los expresidentes esposados, señalados de corrupción y ocupando noticias políticas en las secciones de sucesos de los periódicos nacionales. Aunque a uno se le declaró inocente, la agrupación carga con los fantasmas del pasado. Pero hoy, el partido parece reconciliarse con la historia.


por: Gerardo Ruíz / 7 mayo, 2018

La imagen de los expresidentes Miguel Ángel Rodríguez y Rafael Ángel Calderón entrando en prisión preventiva por presuntos actos de corrupción durante sus administraciones todavía reposa en la retina de cientos de miles de costarricenses, ahora hablar del PUSC, incluso de estos expresidentes, permite generar una (aún) vaga idea de integración y modernidad política.

La imagen de Rodríguez, que mucho después fue declarado inocente por dos Tribunales, bajando esposado por la escalinata de un avión, o las tomas en vivo de las perreras judiciales sacudiendo los huesos del expresidente Calderón (quien llevó su caso hasta la Comisión Interamericana de Derechos Humanos y espera resolución), son añejas reminiscencias de una parte de nuestra historia política. Corría entonces el 2004, un año turbulento para la élite política del país, donde las noticias políticas se leían muchas veces en las páginas de sucesos de los tabloides.

Pero parece (hay que ser positivo, pero no ingenuo) que la agrupación socialcristiana de centro derecha aprendió la lección, y que en algunas décadas alguien podría estar dibujando en su memoria una escena igual de relevante que las que se dieron en el 2004, igual de trascendentales, pero en sentido positivo.

Los protagonistas cambiaron y el partido comandado por Rodolfo Piza parece reconciliarse con la historia, ahora de la mano del Partido Acción Ciudadana (PAC), mediante un acuerdo de gobierno nacional.

Para cristalizar este acuerdo, el PUSC, y Piza en particular, se comprometieron a sumar fuerzas en el gabinete del gobierno de Carlos Alvarado, sin embargo, las reglas internas de la Unidad señalaban que los socialcristianos matriculados en dicho partido, perderían su militancia si se montaban en el barco del nuevo gobierno del PAC.

Pero el final de abril del 2018 dejó una huella profunda en el PUSC: su Asamblea Nacional aprobó por una mayoría incontestable la reforma al artículo 60 de sus estatutos.

La variación le permite a Piza y a un puñado de figuras socialcristianas que sirvieron en los gobiernos de Calderón, Rodríguez y Pacheco, ir con tranquilidad al Gabinete del presidente electo.

El golpe de timón a lo interno del PUSC demuestra una madurez necesaria para allanar el camino a un gobierno de unidad real, aún más cuando se tiene claro que el PAC nació en el 2000 con la intención de destruir el bipartidismo del cual, la Unidad formaba parte junto al PLN.

Con la reforma estatutaria, el PUSC, fundado en 1983, cerró su herida en la historia, saldó un poco de la deuda que tiene con el país y entró a la nueva era de hacer política que pretende inaugurar Alvarado: la del gobierno nacional como intento para rescatar a un Estado anquilosado y renco en su gestión en muchas áreas donde la ingobernabilidad creció como una selva.

Reunidos en el Hotel Radisson desde las 10:00 a. m. del último domingo de abril, los delegados a la Asamblea Nacional del PUSC casi ni chistaron al acoger, por una amplia mayoría de 101 a favor y solo 21 en contra, la moción para que el artículo 60 ya no dé por sentada la renuncia al partido de aquellos rojiazules que vayan a ocupar cargos con prohibición política en gobiernos de otras divisas.

Ahora, con la redacción aprobada, la norma ya no implicará la expulsión y pérdida de los años de militancia partidaria, aunque los hijos de la fuerza política que enarbola el cristianismo social vayan a cohabitar en casa de sus adversarios políticos.

Para defender la reforma, Rodolfo Piza, quien en una semana asumirá el ministerio de la Presidencia en el Gabinete multipartidista de Carlos Alvarado, envolvió la revolución estatutaria en un aura de sacrificio.

“Es la tarea más difícil. No busqué una fácil, ni hubiera aceptado ninguna fácil”, dijo el excandidato presidencial al contarles a sus copartidarios sobre el porqué aceptó ser el ministro de la Presidencia de un partido adversario del PUSC.

“Tengo claro que es una tarea que no inaugura, que no recibe aplausos, que es una tarea que le toca enfrentar las condiciones más difíciles y encontrar y difundir el diálogo entre todos los costarricenses, con todos los partidos políticos, con todos los sectores de la sociedad. Es la única que hubiera aceptado, porque era la única que demostraba que no andaba buscando una chamba”, agregó.

El viejo actor del bipartidismo se vistió así para la ocasión de lo que podría suponer un cambio sustancial en la relación de fuerzas políticas y en el manejo de coaliciones de hecho.

Se trata de una reconfiguración de la escena política nacional, una que apuesta por los acuerdos programáticos entre el oficialismo y la oposición para conformar gobiernos de concertación al estilo de las naciones europeas y suramericanas con las democracias más consolidadas para hacerle el tune up al motor de la gobernabilidad e intentar que el Poder Ejecutivo no naufrague de la mano de un ensayo de parlamentarismo.

Al no perder sus años acumulados de militancia en la fuerza política rojiazul, Rodolfo Piza y aquellos socialcristianos que lo acompañen a anidar a la par de Carlos Alvarado, podrán optar por postularse a cargos de elección popular para el periodo 2022-2026, pues el artículo 60 de la Carta Socialcristiana impone que para aspirar en las elecciones nacionales, o en las municipales, se requiere tener al menos dos años de militancia ininterrumpida en el partido.

¿Es esto último un vaticinio sobre el futuro político del próximo ministro de la Presidencia? Quizás.

Nota del periodista: Esta información se actualizó el 13 de mayo del 2018 a las 10:00 a.m., haciendo la rectificación que el expresidente Miguel Ángel Rodríguez fue declarado inocente por dos Tribunales de Apelación. El exmandatario solicitó la rectificación. Además se agregó la información referente al caso del expresidente Rafael Ángel Calderón.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *