El jefe de fracción del Partido Liberación Nacional, Luis Fernando Chacón Monge, y la diputada Floria María Segreda del Partido Restauración Nacional (PRN), alegan que estarían de acuerdo en renunciar al beneficio de los 500 L de gasolina mensuales solo si la ley se aplica por igual a magistrados y ministros.
por: Fiorella Carmona / 18 noviembre, 2020
El jefe de fracción del Partido Liberación Nacional, Luis Fernando Chacón Monge, y la diputada Floria María Segreda del Partido Restauración Nacional (PRN) afirmaron que estarían de acuerdo en renunciar al beneficio de los 500 litros de gasolina mensuales, solo si la ley se aplica por igual a magistrados y ministros.
«Yo estaría de acuerdo con que se rebajen a los diputados los 500 L de gasolina que recibimos mensualmente, siempre y cuando todos los poderes de la república hagan lo mismo. No es posible que los magistrados tengan no solamente gasolina discrecional sino también carro a disposición las 24 horas del día», mencionó Segreda a PulsoCR.
Incluso, la legisladora de Restauración Nacional justificó la cantidad de combustible que recibe al mes, asegurando que es un «recurso indispensable para poder acudir a las comunidades y saber las necesidades que enfrentan los costarricenses»
«Creo importante hacer saber a los costarricenses que los diputados utilizamos esta gasolina para poder acudir a las comunidades, saber las necesidades de estos sectores para poder traer proyectos de importancia para todos los costarricenses. Me gustaría saber que van hacer los demás poderes de la república en relación a este tema», puntualizó Segreda.
Por su parte, el jefe de fracción del PLN, Luis Fernando Chacón manifestó que acogería la reducción de la gasolina a los diputados pero se debe aplicar por igual a todos los poderes de la República y a todas las instituciones del Estado.
«Hay magistrados, ministros y funcionarios de instituciones autónomas que no solo tienen gasolina sino que tienen vehículos y se les pagan viáticos en sus zonas», adicionó Chacón
Ante esta situación la legisladora Paola Vega Rodríguez del Partido Acción Ciudadana (PAC), manifestó a PulsoCR, que existe un gran desconocimiento por parte de los diputados al no saber como operan los demás Poderes de la República o cree que es una excusa para no avanzar con el proyecto.
«Me parece que es una excusa en primer lugar la Asamblea Legislativa puede tomar la iniciativa de dar el ejemplo si fuera el caso y exhortar a los demás poderes de la República a hacer lo mismo. Pero en segundo lugar los demás Poderes de la República no tienen 500 L de gasolina gratis al mes para uso discrecional sino que tienen asigando un chófer y un carro para el ejercicio de sus funciones», concluyó Vega.
La diputada oficialista insiste en que si los diputados requieren de gasolina para alguna gira se puede tomar acuerdos como cupones de gasolina o un monto que cubra los viáticos, pero reitera que es inmoral que no eliminen sus privilegios.
Del mismo modo, instó a sus compañeros para que «tomen acciones reales en la reducción del gasto público»
Dos proyectos de gasolina que no avanzan
El primer proyecto presentado para suspender el beneficio de 500 litros de gasolina que reciben los diputados fue presentado precisamente por la legisladora Vega.
La iniciativa, bajo expediente 21.891, “Ley para el traslado solidario del combustible de diputados y diputadas para la atención del COVID-19”, se presentó a corriente legislativa desde marzo y pretende que los fondos de transporte de los diputados sean destinados al Ministerio de Trabajo (MTSS), el cual los utilizaría para Bonos Proteger y fondos de desempleo.
De acuerdo con los calculos de Vega, con los recursos, 136 solicitudes de Bono Proteger serían alcanzadas.
Posteriormente y como copia al carbón de la primera propuesta, la verdiblanca Franggi Nicolás presentó una iniciativa que procura el recorte de combustibles y el rebajo de salarios a diputados;
Esto, según la puntarenense, «para ahorrar fondos a la Asamblea Legislativa».
«Esperemos que estos esfuerzos pronto se conviertan en una realidad, consciente que aún nos queda mucho más por hacer para acabar con todas estas odiosas desigualdades, por ello al respecto, siéntanse bienvenidos en proponer y sugerir por aquí ideas», mencionó Nicolás.