A través de una moción, distintos diputados plantean que el matrimonio igualitario entre en vigor en 18 meses contados a parte de cuando termine la pandemia del COVID-19.
por: Aarón Chinchilla / 11 mayo, 2020
A través de una moción, distintos diputados plantean que el matrimonio igualitario entre en vigor en 18 meses contados a parte de cuando termine la pandemia del COVID-19.
El documento le pediría a la Sala Constitucional que se amplíe el plazo de vigencia de matrimonio igualitario «a uno que sea razonable» y cuando mínimo en otro tanto de dieciocho meses contados a partir de la finalización de los efectos de esta pandemia provocada por el COVID-19.
En detalle, la propuesta señala que, para que el matrimonio igualitario entre a regir en Costa Rica, se debe adecuar el “marco jurídico de distintas instituciones, regular alcances y efectos derivados”.
Dicho marco jurídico implicaría modificar el ordenamiento Jurídico y reformar el Código Civil, el Código de Familia, la Ley del Sistema Financiero Nacional para la Vivienda y Creación del BANHVI, el Código Procesal Penal, La Ley de Penalización de la Violencia en contra de la Mujer, el Código de Trabajo, Ley Orgánica del Tribunal Supremo de Elecciones y del Registro Civil, la misma Ley Constitutiva de la Caja Costarricense de Seguro Social, entre otras.
Si el matrimonio entra a regir, vendría incertidumbre jurídica. Si son dos mujeres: Suponga que una mata a otra ¿Cómo se tomaría eso? ¿Cómo un femicidio? En el caso de la patria potestad ¿A quién le toca? ¿Qué apellido llevaría primero? En casos de agresión doméstica? ¿Cómo se haría con dos hombres o dos mujeres? ¿Cómo se hace? En aras de brindar seguridad jurídica, se presenta ese documento, cuestionó Erick Rodríguez Steller.
Por otra parte, los legisladores consideran que el nuevo plazo de 18 meses debe darse para evitar un desencadenamiento de fallos judiciales y jurisprudencia que podría llegar a ser contradictoria entre sí, lo cual afectaría la seguridad jurídica.
«(…) Podría causar incerteza en la aplicación e interpretación de los diferentes regímenes que se tutelan en diferentes cuerpos normativos referidos a la protección de los derechos y el Interés Superior de los menores de edad», precisa el documento.
Finalmente, los conservadores manifestaron que existen once expedientes que deberían ser analizadas por el pleno, previo a la entrada en vigor del matrimonio igualitario.
La moción fue formulada por abogados «pro-vida» y la intención es presentarla ante el Plenario Legislativo este martes
¿Frenar entrada de Matrimonio Igualitario?
Además de dar seguridad jurídica, Rodríguez Steller aseguró que el objetivo es frenar, a toda costa, la entrada del matrimonio igualitario.
«Yo voy a ser lo más honesto: Yo siempre he estado en contra del matrimonio homosexual. Eso de llamarlo igualitario es una estupidez. Igualitario es el matrimonio de uno ¿De igualitario que tiene? Yo siempre voy a estar en contra. Aquí lo que se está justificando son las lagunas jurídicas que puede desatar. Si quieren decir que yo lo quiero frenar ¡Obvio! yo estoy en contra de ese matrimonio. Eso no puede existir. La palabra matrimonio viene de la palabra matriz y es para defender a los más débiles: los hijos. Por eso hay un Código de Familia.
Ante las voces críticas, el independiente mencionó que no se debe hacer legislación para todo.
Algunos dirán: ¿En qué le afecta a usted? Hay que ser claro: Si alguien se quiere casar con la hermana, a mí tampoco me afecta pero ¿hay que hacerles legislación especial solo por que ellos quieren hacerlo? ¡Eso es ilógico!
La entrada en vigor del matrimonio igualitario sería el próximo 26 de marzo.