Diputada llama a cuentas a Municipalidad por falta de agua en Paraíso


La situación se da en medio de un enfrentamiento interno en la propia Municipalidad, donde los ingenieros y personal defienden su gestión, pese a la evidente afectación en al menos dos distritos de forma directa


por: Esteban Mata / 12 agosto, 2019

La crisis por desabastecimiento de agua en Paraíso de Cartago encendió alarmas en la Asamblea Legislativa. La diputada Laura Guido llamó a cuentas a la alcaldesa Laura Morales y al Concejo de dicho ayuntamiento, para que se explique por qué el acueducto municipal generó un verdadero enfrentamiento entre los distritos de Paraíso y Santa Lucía.

La legisladora incluso sugirió a la administración municipal realizar esfuerzos de diálogo, rendición de cuentas y mesas de trabajo e «invitar a la Defensoría de los Habitantes o a algún otro actor que genere tranquilidad y confianza a todas las partes, para que funja como facilitador y garante de esos espacios», dijo Guido.

La situación se da en medio de un enfrentamiento interno en la propia Municipalidad, donde los ingenieros y personal defienden su gestión, pese a la evidente afectación en al menos dos distritos de forma directa y otros distritos de manera indirecta.

Mientras los personeros de la Municipalidad defienden la administración del acueducto, lo cierto es que los cortes de agua, las denuncias por corrupción y un mal servicio ensucian la imagen de las autoridades.

Regidores de la Municipalidad promueven que se analice la alternativa de que el AyA apoye la administración del acueducto mediante Asadas, sin embargo, esta opción es objetada por quienes consideran que el agua debe seguir bajo la administración municipal.

En medio de la situación, actores políticos y oportunistas tienen un hervidero abierto en las distintas páginas y medios de comunicación de Paraíso, sin embargo, estos pleitos no evitan la carestía de agua.

La situación llegó al grado de zafarrancho la semana anterior, cuando se presentaron cierres de calles y agresiones en vía pública. La discusión llegó al punto que la Fuerza Pública y un sacerdote de la comunidad debieron dar resguardo a la alcaldesa Laura Morales.

En un intento por calmar las aguas, Morales trató de dialogar con los ciudadanos, sin embargo, el remedio fue peor que la enfermedad, y la alcaldesa terminó abucheada y aún más cuestionada.

Cabe recordar que Morales llegó a la alcaldía como reemplazo del ahora exalcalde Marvin Solano, quien debió dejar el puesto en enero pasado, en medio de cuestionamientos por corrupción en la administración de la Municipalidad.

Las siguientes son las consultas de la diputada Guido a la alcaldesa Morales:

  • 1. ¿Por qué hay desabastecimiento de agua en Paraíso y en Llanos de Santa Lucía?
  • ¿Cuáles son las medidas paliativas que se han tomado, o que se tomarán en lo
    inmediato, para atender el desabastecimiento?
  • ¿Cuáles son las inversiones a corto, mediano y largo plazo que se tienen presupuestadas
    o se encuentran ya en ejecución, dirigidas a mejorar la prestación del servicio de
    abastecimiento de agua potable, principalmente en lo concerniente a garantizar su
    continuidad, calidad y calidad, en el cantón de Paraíso?
  • ¿Cuál es el destino de los dineros que la Municipalidad de Paraíso recauda por el servicio
    de agua potable, derechos de conexión, re conexión, intereses y otros ingresos
    relacionados?
  • ¿Cuál es el estado de las disponibilidades de agua que otorga la Municipalidad si existe
    desabastecimiento?
  • ¿Cuál ha sido el apoyo o asesoría que han recibido del ente rector de agua potable y
    saneamiento, el Instituto costarricense de Acueductos y Alcantarillados, con el fin de
    lograr un proceso coordinado para la solución del abastecimiento?
  • Adicionalmente, solicito enviar la información correspondiente a los montos recaudados
    por los siguientes conceptos, en lo relativo al servicio de abastecimiento de agua, así
    como el destino asignado a estos dineros, en los periodos del 2010 al 2019, detallando
    por año, rubro y destino para cada caso:
    • Servicio de agua potable,
    • Derechos de conexión de agua,
    • Servicio de reconexión, y
    • Intereses.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *