De Juan Carlos Bolaños a Grupo Orosi: Diputados investigan $30 millones de Asebanacio


La organización habría facilitado créditos a constructoras como Grupo Orosi, Hermanos Brenes, y Presbere, empresas de seguridad (Delta-ISS) organizadora de eventos Flevent y personas particulares que son investigadas en el Congreso


por: Aarón Chinchilla / 20 enero, 2020

Préstamos a empresas de seguridad, constructoras y hasta el empresario del cemento, Juan Carlos Bolaños, figuran en la cartera de crédito que investiga la Comisión de Control de Ingreso y Gasto de la Asamblea.

La pesquisa se concentra en la colocación de más de $30 millones a 13 acreedores por parte de la Asociación Solidarista de Empleados del Banco Nacional (Asebanancio).

Distintos documentos emitidos por Allan Castro, representante legal de Asebanancio, evidenciaron que el órgano solidarista del BN habría otorgado en Septiembre del 2014 a JCB Constructora Alquileres S.A (Empresa de Juan Carlos Bolaños) un total de 2.065.358.356 colones. (El crédito, de acuerdo al documento otorgado, resulta incobrable).

Por otra parte, la organización habría facilitado créditos a distintas constructoras (RAASA, Sánchez Carvajal, Grupo Orosi, Hermanos Brenes, Presbere), empresas de seguridad (Delta-ISS) organizadora de eventos Flevent y personas particulares.

Dicha situación prendió alarmas entre distintos diputados quienes aseguraron que vigilarán estrictamente las funciones de Asebanacio y además, lamentaron que «mientras la clase media tiene difícil acceso al crédito», a algunos con altas influencias políticas en el Gobierno, les prestaron grandes cantidades de dinero en condiciones sumamente laxas, «haciendo evidente una vez más, la crisis moral que atraviesa la banca pública».

«Estos actos irregulares deben ser conocidos por la Procuraduría de la Ética Pública (PEP)», aseguró el diputado de Liberación Nacional (PLN) Luis Fernando Chacón.

Por su parte, Jose María Villalta consideró que todo apunta a que el plan detrás de la creación de ASEBANACIO ha sido crear una especie de “banco paralelo” para brindar créditos «riesgosos, irregulares y con poquísimos controles»

«Este derroche de fondos públicos no ha terminado por quebrar al Banco Nacional porque es una institución muy grande, pero ese podría ser el destino del banco si se siguen desviando fondos ilegalmente», dijo el frenteamplista.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *