La pandemia, que ha ocasionado temor global, ha impactado los principales mercados financieros de Europa, Asia y América.
por: Aarón Chinchilla / 26 febrero, 2020
PulsoCR/Agencias. – Adicional a los efectos de salud, más de 2.700 fallecidos y casi 81.000 contagios a nivel mundial, el COVID-19 (conocido popularmente como coronavirus) empieza a causar estragos en las principales bolsas de valores del mundo.
La pandemia, que ha ocasionado temor global, ha impactado los principales mercados financieros, al punto que, la bolsa de valores de Tokio, Japón, abrió sus operaciones con una decrecimiento superior de 3,58%, en los 22.550,17 puntos del índice Nikkei 225, al tiempo que el indicador ampliado Topix retrocedió 3,53% hasta los 1.614,94 puntos
Por su parte, las principales bolsas europeas han presentado la misma tendencia: El CAC 40 de la Bolsa de París cedió 3,94%, el índice bursátil de la Bolsa de Valores de Londres (FTSE 40) decreció en un 3,34%, el Ibex 35 de Madrid cayó en un 4,07%.
Del mismo modo, la FWB de Frankfurt presentó una decrecimiento de 4,01% y el FTSE Mib, principal mercado para Italia y los países balcánicos se desplomó en un 5,3%.
América:
De forma oficial, se han reportado casos de COVID-19 en los Estados Unidos y Brasil (además de presuntos en México y Colombia), sin embargo, la pandemia empieza a afectar considerablemente los mercados bursátiles en América.
Al igual que en todo el mundo, las bolsas de valores presentaron tendencias a la baja, al punto que el índice Bovespa (Sao Paulo-Brasil) registró una caída de un 4,92% y la moneda local (Real) registró una disminución respecto al dólar.
Por su parte, el índice líder Merval de la Bolsa de Buenos Aires cayó 5,65% hasta los 36.422,24 puntos, mientras que la BMV (Bolsa Mexicana de Valores) registró un retroceso al mínimo nivel del año con pérdidas de 2,44% y la moneda local (Peso) se depreció en un 1,49%.
En tanto, en Estados Unidos, la bolsa de valores de Nueva York el índice Dow Jones Industrial Average cerró con caída de 3,56%, en su peor jornada en dos años, mientras el índice tecnológico Nasdaq cedió 3,71%, mientras que el Standard &Poor´s 2.8%.
Todo esta situación se presenta una semana después que los ministros de finanzas del G20 advirtieran que la epidemia ocasionaría un efecto negativo de 0.1 sobre las economías mundiales y que Kristalina Georgieva, directora del Fondo Monetario Internacional (FMI), manifestara que el coronavirus podría poner en peligro la recuperación de la economía global.
De acuerdo a la Comisión Nacional de Salud de China (NHC), al día de hoy se han registrado 80 mil 967 contagios con personas portadoras de la nueva cepa de coronavirus COVID-19, la cual ha causado 2 mil 763 muertes en todo el mundo.