Continuismo y denuncias por corrupción nublan panorama electoral en Cartago


Los partidos políticos se enfrentan al reto de disminuir el abstencionismo del 63% que presentaron los cantones de Cartago en promedio en las anteriores elecciones municipales.


por: Aarón Chinchilla / 17 agosto, 2019

El proceso de elecciones municipales del año 2020 abruma en sobremanera a los habitantes de la provincia de Cartago. La desidia en la gestión municipal, el abandono de obras, el continuismo-rotación de jerarcas, además de cuestionable, alejarían a los brumosos de las urnas.

Los niveles de abstencionismo que, históricamente se han mantenido el país (64%) y en la provincia de Cartago (en las elecciones del 2016 alcanzó 63%) podrían acrecentarse por situaciones de carácter político y social en toda la provincia.

Uno de los casos más citados es el de Rolando Rodríguez Brenes, alcalde de Cartago desde hace 12 años, el cual ha sido investigado por la Fiscalía Adjunta de la provincia por el presunto delito de violación.

El sábado anterior- día que fue oficializado como candidato-, una decena de asambleístas del Partido Liberación Nacional (PLN), junto a treinta votantes verdiblancos pidieron que Rodríguez renunciara a sus aspiraciones hasta no aclarar sus acusaciones por abuso sexual y para que el partido tuviera un candidato «sin cuestionamientos y que sea bien visto por los cartagineses»

Luego de ser electo, el actual alcalde salió al paso de los señalamientos y mencionó que las voces críticas y denuncias en su contra son «más políticas que jurídicas» y no podría referirse a los casos de abuso, puesto que  la causa se encuentra en la etapa inicial de investigación.

«La denuncia interpuesta está fundada en hechos falsos, y por ende, no tenía razón por qué renunciar a la candidatura».

Otro de los casos que pone a dudar si acudir a las urnas o no es el de Laura Morales (alcaldesa de Paraíso), puesto que, en dicho cantón se vive una crisis en distintos temas, tales como agua, cuestionamientos por corrupción en el manejo de permisos de la municipalidad para desarrollos urbanísticos que le costaron el puesto al anterior alcalde Marvin Solano.

Morales prácticamente perdió espacios políticos en el cantón, luego de la salida de Solano por la puerta de atrás, y de que el PASE; un partido con fuertes cuestionamientos a nivel nacional, diera la estafeta de candidato a la alcaldía al excandidato a diputado, Michael Alvarez, sin embargo, un eventual juicio por corrupción que se prepara desde el TSE contra el líder de este partido, el exdiputado Oscar López, vuelve a tejer un manto de dudas sobre el mismo.

En la misma línea, Oreamuno es otro de los casos en donde, el continuismo encuentra resistencia. Catalina Coghi, actual alcaldesa, busca reelegirse en el puesto (ha estado en 10 años en la municipalidad- 6 como vicealcaldesa y los cuatro actuales como alcaldesa). La formula la completan Donald Castillo y Sonia Aguilar (primer y segundo regidor en el actual Concejo Municipal)

Entre tanto, Walter «Cholo» Granados, exejecutivo municipal pretende ser alcalde por el PUSC y la actual presidenta del Concejo, Ileana Bonilla busca el mismo cargo por el partido Actuemos Ya. Mismo caso acontece con Erick Jiménez, candidato de Unidos Podemos, quien fue regidor municipal.

Toda esta situación se da en un cantón en donde el aparato municipal creció mucho y con muy pocos recursos, existen problemas con la recolección de desechos, plantas de tratamiento, infraestructura vial, entre otros.

Los cantones de Alvarado y Turrialba no se alejan de las dudas. La gestión el PAC ha quedado debiendo en materia de infraestructura, atracción de empleo y reactivación económica, mientras que, pleitos a lo interno de la municipalidad-Concejo, sumado a situaciones familiares han permeado políticamente la gestión del alcalde.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *