Colombia: Tras cuatro días de paro y violencia, Iván Duque retira reforma tributaria


Tras cuatro días de protestas y violencia en las calles, el presidente colombiano, Iván Duque anunció este domingo que retirará el proyecto de reforma tributaria presentado al Congreso el pasado 15 de abril.


por: Aarón Chinchilla / 2 mayo, 2021

Tras cuatro días de protestas y violencia en las calles, el presidente colombiano, Iván Duque anunció este domingo que retirará el proyecto de reforma tributaria presentado al Congreso el pasado 15 de abril.

En conferencia de prensa, el mandatario anunció que retiraría la polémica reforma, que encontró un firme rechazó de los colombianos debido a los gravámenes  sobre los estratos medios y bajos del país sudamericano.

“La solicito al Congreso de la República el retiro del proyecto radicado por el Ministerio de Hacienda y tramitar de manera urgente un nuevo proyecto fruto de los consensos y así evitar la incertidumbre financiera”, dijo Duque en una declaración en la Casa de Nariño, sede del Gobierno.

El texto inicial (la tercera reforma tributaria del Gobierno Duque) buscaba un importante aumento de impuestos sobre la clase media y baja del país para recaudar alrededor de 6.302 millones de dólares, en un momento de crisis económica, agravada por la pandemia del Covid-19.

Asimismo, buscaba que a partir de 2022, las personas que ganaban poco más de 650 dólares mensuales declararan renta y a partir de 2023, ampliaría aún más el rango de colombianos que tendrían que pagar esa obligación, pues el impuesto del 10% aplicaría para quienes tengan ingresos por alrededor de 374 dólares al mes. Esto en un país donde el salario mínimo es de 248 dólares.

También planteaba un aumento del 19% a la tarifa de los servicios públicos, agregando un impuesto a productos básicos de la canasta familiar.

A pesar de ello, Duque anunció que presentará un nuevo texto que incluiría una sobretasa de renta temporal a empresas, prorrogar el impuesto al patrimonio de forma temporal, incrementar el impuesto a los dividendos transitoriamente, crear una sobretasa de renta a personas de mayores ingresos y profundizar programas de austeridad del Estado.

“La reforma no es un capricho. La reforma es una necesidad. Retirarla o no, no era la discusión. La verdadera discusión es poder garantizar la continuidad de programas sociales (…)’, subrayó Duque.

En las calles.

Mientras tanto, en las calles de todo el país, las movilizaciones contra Duque se mantienen y los enfrentamientos de la policía contra manifestantes se recrudecieron en ciudades como Cali, donde incluso, la Red de Derechos Humanos Francisco Isaías y la ONG Temblores denunciaron la muerte de, al menos, siete manifestantes a causa de disparos propinados por la fuerza pública.

Sin embargo, el ministro de Defensa, Diego Molano, solo ha constatado un fallecimiento en el marco de las protestas.

Las ONG también reportaron decenas de detenciones arbitrarias, golpizas y hurtos contra los arrestados. En Bogotá, la capital, en las últimas horas una joven señaló que fue víctima de abuso sexual por parte de un agente del ESMAD (Escuadrón Móvil Antidisturbios), cuando protestaba “pacíficamente”.

El violento accionar policial se viene repitiendo en cada manifestación y si lo anterior no es suficiente, el presidente ordenó la noche del sábado anterior que las Fuerzas Armadas ‘impusieran  el orden’.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *