Empresas de transporte como Uber o Cabify estarán exentas del pago de este impuesto
por: Aarón Chinchilla / 25 febrero, 2020
AFP. | El congreso de Chile aprobó un proyecto de ley para que, a partir del 1 de Junio, distintas plataformas digitales tengan que pagar un impuesto del 19%.
Según trascendió, el Senado dictaminó una iniciativa, avalada por el Presidente Sebastián Piñera, para que empresas digitales como Netflix, Amazon, Spotify o Airbnb tengan que cancelar un 19% al impuesto al valor agregado (IVA), a pesar que no cuenten un establecimiento permanente en el país transandino.
Para identificar a las prestadoras de servicios digitales, el Gobierno deberá identificar , mediante dirección IP o mecanismos de geolocalización, a las empresas que operen servicios en Chile. Asimismo, se podrá comprobar si la tarjeta de crédito o la cuenta bancaria con la que el usuario paga por dichos servicios se encuentre emitida o registrada en el país sudamericano.
Empresas de transporte como Uber o Cabify estarán exentas del pago de este impuesto, ya que, eventualmente serán reguladas bajo una ley que se discute en el Congreso y que las obligaría a establecerse en el Chile y pagar tributos.
«Favorecer el crecimiento, la inversión y el empleo, darle más certeza jurídica y simplicidad a nuestro Sistema Tributario, además de beneficiar a los sectores más postergados y también pedirles un esfuerzo y un aporte adicional a los sectores más favorecidos», explicó el mandatario Sebastián Piñera.
El impuesto a las plataformas digitales fue incluido en la reforma tributaria que presentó el gobierno del presidente Piñera al inicio de su segundo periodo presidencial (2018-2021), para introducir modificaciones a una normativa aprobada durante la gestión de su antecesora, la socialista Michelle Bachelet, que subió los impuestos a las empresas.