Caos en Paraíso por cortes de agua provocan protestas y cierres de vías


La tensión ha hecho que la vía principal de Paraíso, a la altura de Los Llanos de Santa Lucía, sea cerrada de forma intermitente. Esta es la ruta principal que comunica Paraíso con Turrialba.


La tarde de este jueves se dieron pequeños conatos de violencia en las principales calles de la cabecera del cantón de Paraíso y el distrito de Santa Lucía, como parte de las protestas por la reiterada crisis de agua que afecta a esas localidades.

La alcaldesa Laura Morales debió ser custodiada por la Fuerza Pública y el sacerdote de la comunidad, en un verdadero zafarrancho comunal que sin duda ha puesto el tema del agua como el tema principal para los incipientes candidatos a la alcaldía municipal.

Conforme se acercan las elecciones de febrero próximo, la afectación por cortes de agua se incrementaron inexplicablemente en Paraíso de Cartago, lo que despertó el enojo y la afectación para miles de ciudadanos.

En menos de dos semanas, la falta de agua se ha extendido al menos a dos de los cinco distritos y la suspicacia de que intereses políticos y económicos estén detrás de los cortes.

Sin embargo, en la Municipalidad el silencio persiste, y las redes sociales se han convertido en el principal espacio de denuncia y molestia, sin que el problema se resuelva.

Se intentó conversar con la alcaldesa Laura Morales sobre el tema, pero no respondió a los mensajes dejados en su celular.

Sin embargo, luego del medio día de hoy, la calle frente a la Municipalidad fue cerrada por manifestantes provenientes del distrito de Santa Lucía, donde se dio quema de llantas y golpes a automóviles.

ASÍ ESTA PARAÍSO DE CALIENTE EN ESTE MOMENTO.

Posted by Paraíso habla y denuncia on Thursday, August 8, 2019

El regidor Jorge Badilla reclamó que la Municipalidad y sus ingenieros cierran las válvulas que llevan agua a una comunidad para dársela a otra.

En medio de las exigencias para la renuncia de la alcaldesa Laura Morales y del equipo encargado del acueducto municipal, trascendió que las autoridades llaman a una mesa de diálogo.

Sin embargo, la falta de respuestas y la mala fama de las últimas administraciones del Municipio mantienen el clima tenso en la comunidad.

Respuesta municipalidad?#Santaluciainforma

Posted by Santa Lucía Informa on Thursday, August 8, 2019

En tanto, la presión sobre el gobierno local aumenta, y la discusión política también. Personajes locales como el exalcalde y exdiputado del PUSC, Jorge Rodríguez, abogan porque se acuda a pozos privados, lo que es visto con recelo pues la falta no es de agua, sino de una efectiva administración del recurso.

De hecho, toda la semana han salido a la luz denuncias anónimas de vandalismo en los acueductos, por lo que la posibilidad de que sea una crisis fabricada toma fuerza en el cantón.

De vieja data

Múltiples acuerdos del Consejo Municipal señalan la necesidad de realizar inversiones en la red de los diferentes acueductos.

El tema además está en la Sala Constitucional, donde se tramita un recurso de amparo para que se ordene la implementación de un plan que garantice el acceso al agua.

Solo por poner un ejemplo, en setiembre del 2016 se acordó por parte del Concejo Municipal declarar como emergencia el tema del agua en el cantón, específicamente en los distritos de Paraíso y Santa Lucía.

En tanto, los políticos locales se debaten entre entregar el manejo de los acueductos al AyA a través de asadas, o bien, modernizar la infraestructura y los departamentos actuales.

En tanto, en el AyA se impulsa un proyecto para dotar con más agua de Paraíso al cantón central de San José, modernizando el proyecto Orosi.

Paradógicamente mientras los 57.000 habitantes del cantón de Paraíso tienen poco acceso al agua, la presidenta del AyA, habló esta semana en el Congreso de los avances que incluyen el dotar de 405 litros de agua por segundo a varios cantones cartagineses.

Esta situación podría beneficiar a la población a través de la implementación de asadas, sin embargo, fuerzas políticas cercanas al Partido Unidad Social Cristiana (PUSC) prefieren que los acueductos se mantengan en manos de la Municipalidad, pese a la evidente falta de pericia en su operación.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *