Según explicó el director ejecutivo de la Asamblea Legislativa, Antonio Ayales Esna, el monto corresponde a un pendiente de noviembre y diciembre del 2020, además de enero y febrero de este año
Por: Aarón Chinchilla
La Asamblea Legislativa tiene una factura pendiente por más de 135 millones de colones con la Compañía Nacional de Fuerza y Luz (CNFL).
La factura, número 79146498 correspondiente al mes de febrero, alcanza un total de ¢135,032,060.
El monto ‘no debería significar mayor cosa’, ya que, en el ‘viejo edificio’ cancelaba mensualmente un monto aproximado de 100 millones de colones, sin embargo, con el traslado al ‘bunker’ los costos debían reducirse por ser una estructura amigable con el ambiente que cuenta con paneles solares y que ayudaría al ahorro de energía.
El problema
La situación se agrava debido a que el nuevo edificio que debía generar un ahorro para el erario público, gastó en un solo recibo cerca de 3/4 partes de la partida destinada en el 2021.
Es decir, cuando se tramitó el presupuesto de la República, el monto asignado para pago de luz en la Asamblea Legislativa sería 190 millones, sin embargo, el monto por el que vino un solo recibo consumió el 71% de lo presupuestado para todo el año.
Como punto adicional, lo destinado en 2021 para el pago de luz (190 millones) fue superior a lo contemplado en 2020 (más de 189.400 millones de colones).
Aunado a lo anterior, el edificio permanece con las luces encendidas durante las 24 horas y durante el día, los despachos legislativos y oficinas mantienen uso regular de aires acondicionados que regulan la temperatura en medio del enclaustrado edificio de hormigón.
Arreglo de pago y tijerazos
Según explicó el director ejecutivo de la Asamblea Legislativa, Antonio Ayales Esna, el monto corresponde a un pendiente de noviembre y diciembre del 2020, además de enero y febrero de este año, pero ‘ya esta semana se estarían pagando’.
‘Por el cambio de presupuesto, ya estamos gestionando el pago y yo creo que esta semana sale. Le hablamos a la Compañía Nacional de Fuerza y Luz para que nos dieran plazo a pagarles en marzo. Se supone que esta o la otra semana queda todo a derecho (…) Hay que hacer una modificación presupuestaria: Ya estamos buscando los recursos en el nuevo presupuesto para pasar a Directorio y darle los recursos a la partida para poder cubrir el pago’, dijo.
Consultado sobre el alza en la tarifa, mencionó que ‘no se presupuestó o contemplaron los incrementos que generaría el edificio nuevo’.
El encargado presupuestó con base en lo que veníamos gastando en años anteriores. No contempló el incremento que tendría el nuevo edificio’, explicó.
Respecto a los paneles solares y medidas amigables con el ambiente que fueron anunciadas en el proceso de construcción (y que, al parecer aún no aplican), Ayales señaló que están en etapa de análisis y ‘apenas se van a empezar a aplicar’, aunque descartó que los diputados se vayan a quedar sin luz.
Estamos trabajando con CNFL. Estamos en tanteo y habrá que aplicarle eso al recibo. Sobre apagar luces en las noches y demás medidas, estamos hablando con el fideicomiso (del BCR). El dueño de este edificio es el fideicomiso y las reglas las manejan ellos. Estamos en un montón de procesos de ajuste como lo de paneles solares. Hay variables que deben ajustarse. Yo espero que no les corten la luz a los diputados. Tenemos que reforzar la partida para el resto del año‘, dijo Ayales.