Argentina: Congreso debate impuesto a millonarios y grandes fortunas


El Congreso de Argentina empezó a discutir un proyecto que obligaría a grandes capitales y contribuyentes a que aporten a la situación fiscal, alicaída por la crisis económica y sanitaria por el Covid-19.


por: Aarón Chinchilla / 18 noviembre, 2020

(Agencias/PulsoCR). – El Congreso de Argentina empezó a discutir un proyecto que obligaría a grandes capitales y contribuyentes a que aporten a la situación fiscal, alicaída por la crisis económica y sanitaria por el Covid-19.

La iniciativa, impulsada por los diputados Máximo Kirchner y Carlos Heller contempla que las personas físicas con patrimonios superiores a 200 millones de pesos pagarán, por única vez, un aporte que tendrá una tasa progresiva del 2 al 3,5 por ciento, para destinar a planes productivos y sanitarios.

Dicho impuesto se elevará al 2,25% en casos de fortunas entre 300 y 400 millones de pesos, al 2,50% entre 400 y 600 millones y al 2,75% 600 a 800 millones.

La tasa incrementaría al 3% cuando los patrimonios oscilen entre 800 y 1.500 millones, al 3,25% para fortunas de 1500 millones de pesos a 3000 millones, y a partir de esa cifra será del 3,5%.

Por otra parte, se fija que, por el total de bienes en el exterior, se tributará un recargo del 50% sobre la cuota proporcional que le correspondería; pero si la persona trae el 30% de sus tenencias financieras que tienen declaradas afuera, el diferencial se elimina y paga por todo como si lo tuvieran en el país.

Además, el texto de la norma menciona que el 20% de la recaudación se destinará a la compra y/o elaboración de equipamiento e insumos críticos para la emergencia sanitaria, 20% a las pymes, 15% a los programas para el desarrollo de los barrios populares, 20% a becas al programa integral de becas Progresar y 25% programas de exploración y desarrollo de gas natural, a través de Energía Argentina S.A. (Enarsa).

Oposición: 

Tras la presentación del proyecto, las críticas sobre el impuesto solidario no faltaron.

El banquero Jorge Brito advirtió que la creación de un tributo agrega más elementos a aquellos que quieren irse del país.

“Solo creará una rebelión fiscal como nunca se ha visto y posiblemente no se cobre nada o poco y solo se mediatizará nuevamente una guerra entre el Gobierno y los empresarios que no llevará a nada, irritará a la gente y nos acercará un paso más al precipicio. Tampoco se descarta la posterior judicialización de la Ley, pese a que se trata de una imposición que afectará a no más de 12000 multimillonarios, es decir, el 0,02 por ciento de la población argentina y por una sola vez.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *