Álvarez Desanti sugiere aporte solidario de zonas francas ante crisis por Covid-19


El precandidato presidencial del PLN, Antonio Álvarez Desanti sugirió que, a raíz de la crisis generada por la pandemia por la Covid-19, el régimen de zonas francas aporte solidariamente a las finanzas públicas.


por: Aarón Chinchilla / 3 febrero, 2021

El precandidato presidencial del PLN, Antonio Álvarez Desanti sugirió que, a raíz de la crisis generada por la pandemia por la Covid-19, el régimen de zonas francas aporte solidariamente a las finanzas públicas.

En medio de una serie de foros realizados por miembros del Partido Liberación Nacional (PLN), el precandidato presidencial manifestó que, debido a la situación particular acaecida por la pandemia del Covid-19,  no descartaría que el régimen de zonas francas contribuya solidariamente al fisco costarricense.

‘Yo en campaña fui claro que no se deben gravar zonas francas (…) Con motivo de la pandemia, yo creo que podría buscarse un proceso de negociación y establecer una contribución extraordinaria, pero como regla básica, yo me opongo a ponerle impuestos al régimen de zonas francas. Creo que si Costa Rica lo encarece, simplemente buscarán otros destinos’, mencionó.

La posición del precandidato surgió a raíz de una consulta del economista Leiner Vargas, el cual planteó que las zonas francas podrían contribuir con un 10% al fisco; posición que Desanti descartó de plano, aunque ve con buenos ojos una contribución temporal.

Un no y una amenaza

A finales de enero, la Asociación de Empresas de Zonas Francas de Costa Rica (Azofras) una vez más se resiste a dar un aporte solidario al país para afrontar la crisis y amenazan con irse si cambian las condiciones.

Esta reacción se dio tras la consulta que hizo la diputada socialcristiana, Shirley Díaz, este lunes en la Comisión Especial de Limón.

En esa ocasión la diputada Díaz consultó al presidente de Azofras, Carlos Wong, si hay disposición de parte del régimen de zonas francas para realizar un aporte solidario y apoyar en la alicaída situación fiscal que vive el país y por la cual, el Gobierno pretende gravar con más impuestos al salario y a la renta.

“¿Hay alguna disposición o algún porcentaje que crean ustedes que puedan de alguna manera como una medida mitigatoria del golpe y del problema fiscal que tenemos subsanar ustedes como parte de la fuerza productiva del país?”, preguntó Díaz.

Wong, expresó que Costa Rica no puede pretender cambiar las reglas del juego para tratar de resolver un problema de corto plazo a base de gravar las empresas en zona franca.

Ante esto, la legisladora aclaró que ella no está planteando que se eliminen las exenciones a las zonas francas, sino que en tiempos difíciles den un aporte solidario al fisco.

“Quiero aclarar que no estoy abogando por que se eliminen las exenciones de las zonas francas, lo que estoy abogando es por la posibilidad de que en un momento tan difícil por el que está pasando el país que se de un acto solidario con Costa Rica y que sea temporal”.

Wong además justifica su negativa haciendo alusión a la situación de los países vecinos que han modificado la ley de incentivos y que trajo consigo perdidas de miles de empleos. Igualmente hizo referencia al retroceso que sería para el país alterar la ley.

“Poner impuestos a zonas francas, diay sí, lo que se a logrado en 20 o 30 años lo vamos a echar para atrás y vamos a perder una cantidad importante. Ya es muy clara la experiencia que tuvo Puerto Rico perdiendo empleos, perdió más de 2oo mil puestos de trabajo en zonas francas precisamente por cambiar su ley de incentivos, Guatemala tuvo que volver a poner la ley de zonas francas, porque se le fueron 460 empresas en un año y medio que quitó la ley de zonas francas precisamente pensando en una problemática como la que usted está señalando”, agregó Won.

“Creo que todos hemos echo esfuerzos en este momento y por esa razón les pregunto hasta donde ustedes estarían dispuestos”, concluyo la diputada Díaz.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *