Como parte de un plan de reactivación económica para el sector agro nacional, la diputada independiente Ivonne Acuña propone la activación de la actividad apícola y adicionalmente, la declaratoria del día nacional de las abejas.
por: Aarón Chinchilla / 24 mayo, 2020
Como parte de un plan de reactivación económica para el sector agro nacional, la diputada independiente Ivonne Acuña propone la activación de la actividad apícola y adicionalmente, la declaratoria del día nacional de las abejas.
A través del expediente número 21.982, la independiente pretende atraer la atención a organizaciones, instituciones, asociaciones y sociedad civil sobre «el papel esencial que desempeñan las abejas y otros polinizadores que posibilitan y mejoran la producción de alimentos» contribuyendo así a la seguridad alimentaria y la nutrición, además de ayudar con la biodiversidad y los ecosistemas.
En detalle, Acuña plantea que la apicultura sea declarada como una actividad de interés público para el desarrollo ambiental, social y económico de Costa Rica.
Para ello, el Estado podría impulsar e incentivar acciones y programas orientados al emprendimiento, la capacitación, investigación, ejecución y desarrollo de la apicultura.
«Es deber y responsabilidad de los Estados velar por el bienestar y garantizar la alimentación de sus habitantes, de modo que—desde el punto de vista del bienestar general—se vuelve de vital importancia cuidar las abejas, ya que su contribución como agentes naturales alcanza al 75% de los cultivos de frutas y semillas que consumimos. Además, polinizan más de 25.000 especies de plantas con flores, contribuyen a incrementar la biodiversidad, favorecen la producción de alimentos, proporcionan alimentos ricos en micronutrientes, mantienen los ecosistemas entre otros. Sin estos insectos, la actividad agrícola prácticamente desaparecería, lo que dejaría a muchas familias sin una fuente de ingresos, y al resto de la ciudadanía en una pavorosa escasez alimentaria de magnitudes impensables, plantea el documento.
Dichas medidas serían a través del programa Nacional de Apicultura del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), en coordinación con las municipalidades e intendencias.
Por otra parte, el expediente plantea que cada 20 de mayo se celebre el Día Nacional de las Abejas y corresponderá al MAG, tomar las acciones apropiadas para promover las actividades conmemorativas de este día.
Finalmente, la iniciativa propone que el Benemérito Cuerpo de Bomberos de Costa Rica done enjambres de las emergencias atendidas, a la persona apicultora más cercana al lugar donde se haya producido la emergencia.
Según la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), el 75% de los cultivos alimentarios a nivel global dependen de la polinización por insectos y otros animales.
Se estima que entre 235,000 y 577,000 millones de dólares de producción anual de alimentos a nivel mundial depende de la ayuda de los polinizadores.
De las 100 especies de cultivos que proporcionan el 90% de los alimentos del mundo, más de 70 son polinizados por las abejas.