Hoy al igual que hace 25 años, un diputado del Partido Liberación Nacional, se encuentra bajo investigación por supuesto vínculos con grupos criminales de narcotráfico.
por: Diego Arce / Esteban Mata / Aarón Chinchilla / 16 abril, 2021

Hoy al igual que hace 35 años, un diputado del Partido Liberación Nacional se encuentra bajo investigación por supuesto vínculos con grupos criminales de narcotráfico.
Si bien hay importantes diferencias y el caso del diputado Gustavo Viales es político y no se encuentra bajo la lupa del Ministerio Público, lo cierto es que el golpe político para los verdiblancos está ya dibujado.
Viales apenas aparece mencionado en el horizonte de las pesquisas contra el supuesto narco Darwin González Hernández, conocido como Pancho Villa y quien dirigía una banda dedicada al lavado y trasiego de cocaína en todo el país.
González Hernández, supuestamente, habría recibido favores políticos del presidente del Consejo Municipal de Corredores, Bernabé Chavarría, quien es reconocido por su cercanía y amistad con el alcalde (y papá de Gustavo Viales), Carlos Viales.
González Hernández fue detenido en una residencia en San Joaquín de Flores, Heredia este 6 de abril. Esa residencia habría sido la misma que visitó el diputado Viales apenas semanas atrás.
Un pueblo sin memoria se condena a sí mismo a cometer los mismos errores, señala el dicho, y aunque el caso de Viales apenas inicia y no hay claridad sobre si tiene o no relación, vale la pena recordar que en 1987, otro diputado del PLN había vivido cuestionamientos como los que hoy enfrenta el diputado puntarenense.
Leonel Villalobos Salazar, exdiputado del PLN, y quien fungió como Presidente de la Comisión de Seguridad y Narcotráfico, fue investigado por vínculos con grupos narcos.
Al año siguiente, Villalobos estuvo cerca de obtener la presidencia de la Asamblea Legislativa, sin embargo, los escándalos con los que fue vinculado no le permitieron presidir el Congreso.
A finales del mismo año, una nueva comisión investigadora cuestionó sus nexos con el narcotraficante argentino Roberto Fiona y solicitó su renuncia.
El otro vínculo que lo hizo sucumbir en la política nacional, fue su estrecha relación con Ricardo Alem, empresario ligado al supuesto lavado de dinero y narcotráfico.
Villalobos fue capturado en 1997 tras intentar vender drogas a un policía encubierto, en una operación coordinada entre el Ministerio de Seguridad Pública (MSP) y agentes de la DEA.
En 1998 Villalobos fue condenado en su momento y actualmente ejerce como abogado litigante, quedó libre en 2003 y en 2013 resultó sobreseído por lavado.
El caso de Viales y la Municipalidad de Corredores tiene sus propias características, sin embargo, a nivel político, las consecuencias son todavía un asunto reservado.
Viales, quien renunció a la Secretaría General del PLN, a la Presidencia de la Comisión de Seguridad y Narcotráfico y a su inmunidad parlamentaria, trata de achicar la crisis.
Sin embargo, los presuntos vínculos de su padre, Carlos Viales, alcalde de Corredores, hombre cercano a Bernabé Chavarría, presidente del Concejo Municipal, detenido por el Organismo de Investigación Judicial (OIJ) la semana anterior, agravan su situación.
A ello, se suma el hecho de que Viales debió aceptar que había visitado una residencia en Heredia donde vivía la pareja de González, el líder narco detenido por el OIJ como cabeza de una fuerte organización narco, lo ponen contra las cuerdas.